Cifran en más de 500 los muertos por violaciones de los Derechos Humanos en Afganistán en 2023

3 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de archivo de un residente de la capital de Afganistán, Kabul I Fuente: EP

La organización que archiva los casos apunta al Estado Islámico como el responsable de los fallecidos en seis grandes atentados

La ONG afgana Rawadari estima que al menos 506 personas murieron y 266 resultaron heridas a consecuencia de incidentes derivados de violaciones de los Derechos Humanos bajo el régimen talibán afgano a lo largo de 2023, según un informe publicado este sábado.

De los fallecidos, 58 son niños y 38 son mujeres. Entre los heridos hay 33 niños y nueve mujeres, de acuerdo con el balance de la organización, que incluye entre las víctimas a funcionarios del depuesto gobierno afgano, activistas humanitarios, notables de tribus locales u opositores a los talibán.

La ONG apunta a la organización yihadista Estado Islámico, y concretamente a su filial afgana, como responsable de al menos 84 muertos en seis grandes atentados perpetrados en la capital, Kabul, así como en las provincias de Badajsán y Baghlan, que dejaron otros 151 heridos. El grupo incide en que la mayoría de estas víctimas eran ciudadanos chiíes y hazara, convertidos en objetivo solo por su identidad religiosa o étnica.

Rawadari también recuerda la gravísima amenaza que representan para la población, especialmente para los niños, las minas antipersona y otros explosivos sin detonar, que han costado la vida a 55 personas, entre ellas 43 niños, y 52 heridos, entre ellos 31 niños.

Rawadari trata un último grupo que reúne casos de asesinatos selectivos, ataques organizados de posible carácter criminal y ejecuciones extrajudiciales perpetrados bien por «elementos talibán o por individuos no identificados». Así, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, la organización tiene constancia de 365 muertos y 63 heridos en todo el país por estas causas.

Más de 80 empleados han sido asesinados

Hay que destacar que la ONG estima que 82 empleados de las antiguas autoridades civiles y militares del país han sido asesinados a lo largo del año pasado, de acuerdo con el balance proporcionado por el grupo. En lo que concierne a las detenciones ilegales, Rawadari cifra en 623 las víctimas, entre ellas 55 mujeres, en 22 provincias del país.

La ONG, por último, señala a los fundamentalistas por estos casos de arrestos, así como tortura a detenidos y desapariciones forzadas, y denuncia una disminución del acceso a la información en 2022 en comparación con 2023, que atribuye a las medidas de los talibán destinadas a restringir la información sobre abusos contra los DDHH.

Los talibanes no se han pronunciado todavía sobre este informe pero suelen rechazar por defecto documentos similares emitidos por Naciones Unidas y otras ONG al considerar que se trata de instrumentos manipulados deliberadamente contra los fundamentalistas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…