Más de 30 países expresaron este martes su respaldo a Ucrania frente a las acciones de Rusia. Calificaron de «ilegal, no provocada e injustificada» la invasión del espacio aéreo realizada por Moscú. El comunicado señala que en los últimos meses Rusia ha intensificado sus ataques y ha llevado a cabo violaciones deliberadas del espacio aéreo de varios Estados miembros de la Unión Europea. Se trata de acciones que, según los firmantes, socavan la paz y la seguridad tanto de Europa como del mundo.
Entre los países que firmaron el documento se encuentran España, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá, Noruega y Nueva Zelanda, entre otros. La Unión Europea también respaldó esta postura. Los firmantes subrayan que apoyan a Ucrania de manera militar, económica, política y diplomática. Además, instaron a otros socios internacionales a ejercer su influencia sobre Moscú para detener de inmediato la agresión y trabajar por una paz justa y duradera, según ha publicado el Diario de Las Américas.
El grupo de países destacó que la comunidad internacional debe mantenerse unida ante estas graves violaciones del derecho internacional. En particular, insistieron en la importancia de defender la libertad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.
Recientemente, el conflicto en Ucrania vivió un nuevo capítulo en el Mar Negro. El 22 de septiembre, la unidad de élite ucraniana conocida como “Ghost” logró destruir por primera vez un par de aviones de guerra anfibios rusos Be-12 Chaika, que estaban estacionados en la península de Crimea, actualmente ocupada por Moscú. Este hecho representa un golpe simbólico y estratégico para las fuerzas rusas y refuerza la determinación de Ucrania de proteger su territorio.
Los países firmantes enfatizan que no se puede normalizar la violación del espacio aéreo ni el uso de la fuerza para alterar fronteras reconocidas. La declaración también busca enviar un mensaje claro a Rusia: sus acciones no quedarán sin respuesta. La presión internacional es fundamental para intentar frenar la escalada militar y para abrir un camino hacia soluciones diplomáticas.
El respaldo de más de 30 naciones evidencia que la comunidad global sigue atenta a los movimientos de Moscú y no está dispuesta a aceptar agresiones que ponen en riesgo la paz en Europa y el orden internacional. La defensa de Ucrania se ha convertido en un tema prioritario, y la unidad internacional es clave para mantener la presión y buscar un futuro más seguro para la región.