Más de 30.000 migrantes llegan a Canarias en 2024, el doble que en 2023

2 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Los Servicios de Emergencias reciben a varios migrantes a su llegada al puerto de La Restinga /EP

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año arribaron 42.231 personas, un 59,1% más que el anterior

Un total de 30.808 migrantes han llegado de forma irregular a Canarias en lo que va de año, más del doble (un 105,7%) que en el mismo periodo de 2023, cuando arribaron 14.976, según el último informe del Ministerio del Interior, recogido por EP.

En este sentido, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este 2024 han llegado a España de forma irregular 42.231 personas, un 59,1% más que en el mismo periodo de 2023, cuando entraron 26.540. Así, en la última quincena han arribado 4.261 personas en situación irregular.

Por vía marítima, han arribado a España 40.076 migrantes, un 56,3% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.207 embarcaciones, 94 más que el año anterior.

Respecto a las Islas Canarias, han entrado al archipiélago 30.808 migrantes, un 105,7% más que los que llegaron desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre del año anterior, cuando llegaron 14.976. Este 2024 han llegado a bordo de 462 embarcaciones, un 71,1% más que en 2023, cuando lo hicieron en 270.

Mientras, a la Península y Baleares por vía marítima han arribado 9.224 migrantes, lo que supone un 12% menos que en 2023, cuando llegaron 10.487. En este caso, lo han hecho en 731 embarcaciones, un 9,4% menos que el año pasado, cuando llegaron 807 embarcaciones a las costas.

Las llegadas por vía terrestre a Ceuta aumentan un 169,9%

Por otro lado, del 1 de enero al 30 de septiembre han aumentado las llegadas por vía terrestre en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla, ya que un total de 2.155 personas entraron de forma irregular (2.092 a Ceuta y 63 a Melilla), un 169,9% más y el 49,6% menos que el año pasado respectivamente.

Finalmente, se han producido 23 llegadas de migrantes de forma irregular en cuatro embarcaciones a Ceuta por vía marítima, frente a las 54 del año pasado en seis embarcaciones. En el caso de Melilla, 21 personas han entrado de forma irregular, un 82,9% menos frente a los 123 migrantes que lo hicieron hace un año, en 22 embarcaciones en 2023 y en ocho este 2024.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De la condena del fiscal general a la vistilla para decidir si se envía a prisión al diputado José Luis Ábalos

La propuesta de nombrar a Teresa Pergamato fiscal general del Estado-recomendada por Álvaro García Ortíz y respaldada por el ministro…

España bajo la lupa judicial: Podemos denuncia la venta de armas a Israel

La resolución de este procedimiento podría tener repercusiones políticas y económicas, especialmente en la relación de España con Israel…

El juez cree que el expresidente de la Diputación de Almería conocía y participó en la supuesta trama de comisiones

El juez considera que este uso del lenguaje cifrado es un indicio claro de la implicación directa de los investigados…
Estos son los diez criminales españoles más buscados

Estos son los diez peligrosos criminales españoles más buscados

La Policía pide colaboración para localizar a los fugitivos, entre ellos un profesor que abusó de una alumna, jefes del…