La industria, el turismo y la agroalimentación son los sectores que generarán más trabajos en 2024

5 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Industria, turismo, agroalimentación y logística, los sectores que generarán mayor ocupación en 2024. - PORSCHE

En el cierre del año 2023, el sector industrial experimentó un crecimiento significativo de 2,55 millones de empleados

El panorama laboral español para el año 2024 se perfila bajo el influjo de cuatro sectores principales, según un estudio de Randstad que analizó datos de más de 250 oficinas en todo el país. La industria, el turismo, la agroalimentación y la logística emergen como motores cruciales de empleo, alimentados por el crecimiento del comercio electrónico y el consumo doméstico, que impulsaron el PIB español en un 2,5% durante 2023.

Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad, destaca que estos sectores muestran una solidez destacada en la coyuntura actual.

Sector industrial

En el cierre del año 2023, el sector industrial experimentó un crecimiento significativo, sumando 2,55 millones de empleados, un aumento de 9.000 respecto al año anterior. Regiones como Cataluña, Madrid y comunidades del norte como el País Vasco, Navarra, Asturias o Cantabria, han sido testigos de este incremento, donde la industria ha tenido un papel históricamente relevante.

La inversión en la renovación de plantas hacia la producción de vehículos eléctricos ha impulsado el empleo en la industria automotriz. Asimismo, las industrias ferroviaria y naval han contribuido con nuevas oportunidades laborales en las comunidades del norte.

Sector hostelero

El sector de la hostelería ha demostrado ser uno de los mayores generadores de empleo en los últimos trimestres, sumando 1,68 millones de trabajadores en toda España al cierre de 2023, lo que representa un incremento de 80.600 empleos respecto al año anterior.

Destinos turísticos como Baleares, Canarias y Andalucía, así como regiones como Madrid, Castilla y León o La Rioja, han contribuido significativamente al empleo en la hostelería, aprovechando el turismo enológico y otras actividades.

Agroalimentación y logística

El sector agroalimentario presenta buenas perspectivas en varias comunidades autónomas, mostrando un dinamismo notable en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura. Además de la mano de obra en las plantas de producción, se necesitan profesionales con habilidades digitales e ingeniería para la automatización de procesos.

Por su parte, el sector logístico mantiene su solidez, especialmente en regiones como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Cantabria, impulsado por los cambios en los hábitos de consumo y el crecimiento del comercio electrónico.

Menéndez destaca la importancia de que cada comunidad autónoma cuente con sectores que históricamente destacan, lo que refuerza las buenas expectativas para el empleo en el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cielos poco nubosos para este lunes en gran parte de España 

Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas…

Sánchez viaja este lunes a Kiev para reunirse con Zelenski tras las declaraciones de Trump

El presidente del Gobierno español asegura que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso"…
Nuevos medicamentos contra el alzheimer prolongan la autonomía

Nuevos medicamentos contra el alzheimer prolongan la vida independiente durante meses

Dos nuevas terapias contra el alzheimer, basadas en datos de ensayos clínicos, mostraban que los fármacos ralentizaban la progresión de…
Más de 16.000 denuncias por 'okupaciones' en España en un año

Las ‘okupaciones’ repuntan un 7,4% en España, con más de 16.000 denuncias el pasado año

Los delitos por allanamiento y usurpación de inmuebles bajaron en Madrid y Andalucía durante el último año…