Los psiquiatras afirman que la presión asistencial es el principal desencadenante de errores en su labor

27 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Medicos Psiquiatras

El debate en un congreso gira en torno a ejemplos concretos que ejemplifican cómo esta presión afecta su quehacer diario

Diversos especialistas en Psiquiatría identifican «la presión asistencial» como una de las causas principales de error durante la atención psiquiátrica y como un área con amplio margen de mejora en su labor.

«La realidad de nuestra práctica clínica es avasalladora y propicia el surgimiento de imperfecciones que se filtran en nuestra labor diaria, limitándose en el tiempo», resaltó Ricardo López Escribano, psiquiatra residente en el Consorcio Hospitalari de VIC, durante el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Salamanca.

Los especialistas señalaron prácticas susceptibles a esta situación, las cuales deben considerarse para prevenirlas: la prescripción de fármacos con posibles riesgos superiores a los beneficios; la falta de evaluación de opciones no farmacológicas como cambios en el estilo de vida, terapias alternativas o físicas sobre el tratamiento con medicamentos; y la adopción de tratamientos, tanto farmacológicos como no, carentes de suficiente respaldo científico (investigaciones y estudios).

Además, se menciona el uso de dispositivos y tratamientos no indicados en ficha técnica, así como ausentes en guías clínicas; y la actuación sin el respaldo o supervisión adecuada de otros especialistas o colegas.

Para ilustrar esta situación, López Escribano ejemplificó con un caso de urgencias con alta demanda de pacientes.

El simposio concluyó con una sesión de preguntas y debate donde los profesionales compartieron preocupaciones y situaciones que llevan a una actuación «automática». Esta interacción promovió un debate enriquecedor e interesante.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio del Moral recibe el Premio Altodo y pone en valor la labor del turno de oficio

Gregorio María Callejo Hernández y Susana Pazos Méndez también fueron galardonados por su defensa como abogados…

Un hidrogel inyectable podría fortalecer los huesos frágiles

La osteoporosis afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años…

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…

El 62% de los médicos víctimas de acoso sexual denuncia tocamientos y conductas no deseadas

La gravedad de las situaciones no se traduce en una respuesta significativa y sólo dos de cada tres víctimas opta…