Diversos especialistas en Psiquiatría identifican «la presión asistencial» como una de las causas principales de error durante la atención psiquiátrica y como un área con amplio margen de mejora en su labor.
«La realidad de nuestra práctica clínica es avasalladora y propicia el surgimiento de imperfecciones que se filtran en nuestra labor diaria, limitándose en el tiempo», resaltó Ricardo López Escribano, psiquiatra residente en el Consorcio Hospitalari de VIC, durante el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Salamanca.
Los especialistas señalaron prácticas susceptibles a esta situación, las cuales deben considerarse para prevenirlas: la prescripción de fármacos con posibles riesgos superiores a los beneficios; la falta de evaluación de opciones no farmacológicas como cambios en el estilo de vida, terapias alternativas o físicas sobre el tratamiento con medicamentos; y la adopción de tratamientos, tanto farmacológicos como no, carentes de suficiente respaldo científico (investigaciones y estudios).
Además, se menciona el uso de dispositivos y tratamientos no indicados en ficha técnica, así como ausentes en guías clínicas; y la actuación sin el respaldo o supervisión adecuada de otros especialistas o colegas.
Para ilustrar esta situación, López Escribano ejemplificó con un caso de urgencias con alta demanda de pacientes.
El simposio concluyó con una sesión de preguntas y debate donde los profesionales compartieron preocupaciones y situaciones que llevan a una actuación «automática». Esta interacción promovió un debate enriquecedor e interesante.