Los policías lesionados en la protesta de ‘Tsunami’ aseguran que temieron por su vida y se consideran víctimas de terrorismo

14 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Uno de los policías que resultaron heridos en protestas contra la sentencia del 'procés'. | EP

Los agentes aseguran que aparecía gente de las calles adyacentes que tomaba el relevo de los que estaban ocupando la primera fila de la protesta

Dos policías nacionales que fueron heridos de gravedad durante una protesta en Barcelona atribuida a la plataforma independentista Tsunami Democràtic tras la sentencia del procés han declarado este martes en la Audiencia Nacional que temieron por sus vidas y que se consideran víctimas de terrorismo.

Así lo ha explicado el abogado José María Fuster-Fabra, del despacho Fuster-Fabra Abogados, a preguntas de los periodistas después de la declaración de los dos policías como testigos-perjudicados ante Joaquín Gadea, juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, donde se investiga a la plataforma independentista por presunto terrorismo.

En su declaración, los agentes han relatado que sufrieron una situación de «violencia extrema» por parte de grupos organizados que reunieron a entre 2.500 y 3.000 personas que les tiraban baldosas, adoquines o bolas de petanca, entre otros materiales peligrosos, si bien no han entrado a comentar si creían que detrás de los violentos estaba Tsunami Democràtic u otra organización, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

La protesta tuvo lugar el 18 de octubre de 2019 en la plaza de Urquinaona y Vía Laietana de Barcelona, a los pocos días de hacerse pública la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes del proceso independentista catalán enjuiciados.

Uno de los agentes –los dos están jubilados por las heridas que sufrieron– ha resaltado al juez que estaban convencidos de que los grupos violentos querían que hubiera algún agente muerto. «Ellos veían que lo que buscaban era que hubiera no solamente lesionados, sino que hubiera fallecidos», ha indicado Fuster-Fabra, para remarcar que los manifestantes querían hacer «el máximo daño posible».

Además, los policías han relatado que aparecía gente de las calles adyacentes que tomaba el relevo de los que estaban ocupando la primera fila de la protesta. «Sabían perfectamente dónde estaban ubicadas las unidades policiales y en el momento en que una quedaba desabastecida de material de antidisturbios, ellos aprovechaban para atacar y esa unidad tenía que ser, a su vez, reemplazada por otra», ha señalado el letrado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El frío regresa con un desplome de temperaturas y heladas en amplias zonas

A partir del martes, las temperaturas iniciarán un marcado descenso que se prolongará hasta el jueves…

El Gobierno propone una subida salarial del 11% para funcionarios

De esta manera, se busca garantizar un incremento gradual y sostenible que proteja tanto a los empleados públicos como a…
Vox se querella contra Sánchez por falso testimonio en el Senado por decir que no conocía al empresario Antxon Alonso

Vox se querella contra Sánchez por falso testimonio en el Senado por decir que no conocía al empresario Antxon Alonso

El partido ree que el jefe del Ejecutivo se vio con Arnaldo Otegi para negociar el apoyo de Bildu a…
El Senado interroga hoy al delegado del Gobierno en Madrid, que dirigió la financiación de las primarias de Sánchez

El Senado interroga hoy al delegado del Gobierno en Madrid, que dirigió la financiación de las primarias de Sánchez

Acudirá al foro en calidad de expresidente de la asociación Bancal de Rosas, encargada de canalizar las donaciones que financiaron…