La pobreza y la indigencia avanzan en Argentina

2 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Pobreza en Argentina.

Los números oficiales no condicen con la realidad. Hay regiones con indicadores alarmantes. Este informe fue elaborado con fuentes oficiales y de organismos estadísticos

Las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero que integran el Noreste argentino presentan un calamitoso panorama. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas pobres e indigentes.

El gobierno de Javier Milei presentó una mejora en   los indicadores y dio cifras del Gran Buenos Aires (GBA), región donde se concentra la mayor cantidad de personas en el país, y en especial en los partidos del conurbano bonaerense. También, en ese informe se afirma que hubo una reducción en la cantidad de pobres e indigentes, en las provincias más afectadas por esta problemática.

En esos índices están lejos de la realidad que muestran las poblaciones del Noreste, que incluye a los pueblos originarios.

El coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, el doctor Rolando Núñez, antes de fallecer, señaló que los integrantes de la etnia toba-qom resisten porque desarrollaron un genoma espectacular: “Han desarrollado un genoma impresionante. Vivir en esas condiciones y llegar a los cincuenta años, a los sesenta, no es un éxito; es extremadamente inexplicable. Cualquiera estaría en tratamiento, pero ese genoma ha permitido la supervivencia de estas comunidades. La pregunta es hasta cuándo sobrevivirán, porque no tienen agua, prácticamente no comen, y lo que comen es una dieta absolutamente desbalanceada porque está compuesta de grasa, harina, sal y azúcar. De continuar así, la situación de estas poblaciones será un desastre humanitario. Nosotros ya estamos preparando una presentación ante la Comisión Interamericana para que intervenga antes de que se convierta en un genocidio. Varias organizaciones argentinas han denunciado la situación ante la Comisión Interamericana, pero orgánicamente, como causa, todavía no hay nada”.

Núñez que falleció poco después de brindar esta entrevista explicó que Chaco es una provincia de las cuatro que integran el Norte argentino, y que es el área más pobre en indicadores sociales, económicos y sanitarios de nuestro país. Si nosotros medimos la situación del Chaco con los indicadores de desarrollo humano y social, que son salud, educación, empleo y distribución de la riqueza, vamos a ver que la provincia del Chaco ocupa el penúltimo lugar, y está compitiendo fuertemente con Formosa para ocupar el último lugar”.

En la región, el 60% de la población está por debajo de la línea de pobreza y existe un 32% por debajo de la línea de indigencia. Por este modelo de producción es excluyente, es impensado una distribución de la riqueza. Chaco es la provincia con peor pronóstico para los próximos cincuenta años.

Por otro lado, el informe publicado por la Administración Milei, en el segundo semestre de 2024 hubo 11.337.979 personas pobres en los 31 aglomerados urbanos relevados, lo que representó el 38,1% de la población urbana. A su vez, 2.451.657 personas no alcanzaron a cubrir la canasta básica alimentaria y se ubicaron bajo la línea de indigencia, equivalente al 8,2%.

Según el mismo documento, en el Gran Buenos Aires, las personas pobres llegaron a 5.987.424, y, 1.382.378 personas están en la indigencia.

Otras regiones

Las provincias del Noroeste, como Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, el total de personas pobres fue de 1.217.847, y 231.723 personas indigentes. En Salta, la pobreza alcanzó al 45% de la población urbana (275.323 personas) y la indigencia al 7,7% (47.284 personas). En Santiago del Estero-La Banda, hubo 203.270 personas pobres (48,6%) y 46.392 personas indigentes (11,1%).

En la región Pampeana, donde se concentra gran parte de la población nacional, 2.278.753 personas fueron pobres (35,6%) y 495.403 indigentes (7,7%). Dentro de esta región, Concordia lideró los registros: 96.452 personas pobres (57,1%) y 33.752 indigentes (13,9%). Le siguió Gran Santa Fe, con 239.765 personas pobres (43,4%) y 69.159 indigentes (7,9%), y San Nicolás-Villa Constitución, con 94.123 personas pobres (45,4%) y 43.535 indigentes (11,5%).

En Cuyo, hubo 782.442 personas pobres (41,9%) y 120.477 indigentes (6,5%). En Gran Mendoza, se registraron 446.995 personas pobres y 70.586 personas indigentes, mientras que en Gran San Juan hubo 235.664 personas pobres y 39.182 personas indigentes.

En la Patagonia mostró los índices más bajos del país en promedio: 379.291 personas pobres (33,5%) y 50.438 personas indigentes (4,5%). Sin embargo, algunos aglomerados superaron esas cifras. En Rawson-Trelew, la pobreza fue del 28,1% (56.052 personas) y la indigencia del 9,2% (18.288 personas). En Viedma-Carmen de Patagones, los datos fueron 34.059 personas pobres (39,4%) y 6.036 indigentes (7%).

Don Sosa en el Impenetrable chaqueño. | Santiago Solans

10 Comments Responder

  1. Es alarmante ver cómo las cifras de pobreza e indigencia siguen en aumento. ¿Qué medidas concretas está implementando el gobierno para revertir esta situación?

  2. Es positivo que se publiquen estos informes, pero necesitamos soluciones concretas. ¿Cómo podemos, como sociedad, colaborar para mejorar esta situación?

  3. Es esencial que los medios continúen informando sobre estas problemáticas. Solo así podremos presionar para que se implementen políticas efectivas

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez interrogará de nuevo a Begoña Gómez el 18 de diciembre

Prorrogadas las diligencias contra Begoña Gómez por otros seis meses

En un auto con fecha 1 de abril señala la citación del ministro Bolaños para el 16 de abril como…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Tragedia en Alcorcón: mueren dos bomberos y 14 personas resultan heridas en el incendio de un garaje

Los inquilinos del edificio escucharon un fuerte golpe, como si un coche se hubiera estrellado contra otro, seguido de una…
Seis detenidos por la agresión sexual grupal a una joven

Seis detenidos por la agresión sexual grupal a una joven en una nave industrial de Gran Canaria

Todos son de origen cubano y dos de ellos están en situación irregular en España. La pareja y el padre…