Los perros revelan el impacto oculto de la contaminación en la salud humana

9 de octubre de 2025
5 minutos de lectura

Nuestras mascotas pueden actuar como centinelas de la salud ambiental, ayudando a identificar peligros que trascienden las especies

En una gélida noche de febrero de 2023, un tren de mercancías que transportaba productos químicos tóxicos se descarriló en East Palestine, Ohio. Durante días, el peligroso contenido del tren se derramó en el suelo, el agua y el aire de los alrededores. Fue una catástrofe medioambiental y de salud pública, y se están realizando esfuerzos para monitorear los efectos a largo plazo sobre la población local.

Sin embargo, un equipo de científicos decidió centrarse en otro grupo de residentes, los perros. Tras el descarrilamiento, los investigadores reclutaron a propietarios de perros de East Palestine y sus alrededores y les pidieron colocar etiquetas de silicona absorbentes de sustancias químicas en los collares de sus mascotas, como recoge el Diario de Chihuahua.

Además, los resultados preliminares, aún no publicados, sugieren que los perros que vivían más cerca del accidente estuvieron expuestos a niveles inusualmente altos de ciertas sustancias químicas. Los investigadores analizan ahora muestras de sangre de los animales para determinar si estos compuestos podrían haber provocado cambios genéticos asociados al cáncer.

Elinor Karlsson, genetista de la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts y del Instituto Broad, que dirige la investigación, dijo:

«Esto es lo que deberíamos hacer tras cualquier desastre de este tipo. Las mascotas que viven en nuestros hogares están expuestas a las mismas cosas a las que nosotros estamos expuestos»

Aunque cierto es que las mascotas respiran el mismo aire, beben la misma agua y, a menudo, duermen en las mismas camas que sus dueños. No obstante, existen relativamente pocas investigaciones sobre cómo los contaminantes ambientales afectan a los animales de compañía.

Según los expertos, esto representa una enorme oportunidad perdida. Argumentan que nuestras mascotas pueden actuar como centinelas de la salud ambiental, ayudando a identificar peligros que trascienden las especies. Comprender cómo la contaminación afecta a los animales podría, en última instancia, aportar conocimientos para mejorar la salud tanto de los animales como de los seres humanos.

Dijo Audrey Ruple, epidemióloga veterinaria de Virginia Tech:

«Me gusta utilizar la analogía del canario en la mina de carbón, con una diferencia, y es que los canarios eran sacrificables. Nuestros perros no lo son. Nos preocupamos profundamente por nuestros perros y animales de compañía»

El aire exterior y sus efectos

En 2020, California vivió una temporada de incendios forestales sin precedentes, que dejaban el cielo lleno de humo. En esos días, Stephen Jarvis, estudiante de posgrado en el área de la bahía de San Francisco, sufría dolores de cabeza, irritación ocular, dificultad para respirar e incluso dolor en el pecho. También notó los efectos en Manolo, el gato asmático de su pareja. Explicó Jarvis:

«En los días en que la calidad del aire era peor, sus síntomas se agravaban y le costaba respirar»

La semana pasada, Jarvis, ahora profesor adjunto en la London School of Economics, publicó un artículo que sugería que los problemas respiratorios de Manolo no eran casos aislados. Él y sus colegas revisaron cinco años de datos veterinarios en todo el Reino Unido, junto con niveles de partículas finas en el aire, principales contaminantes del humo de incendios forestales y un riesgo conocido para la salud humana.

Descubrieron que, al aumentar la contaminación atmosférica, también se incrementaban las visitas al veterinario de perros y gatos. Concluyeron que mantener la contaminación por debajo del umbral recomendado por la OMS podría evitar entre 80.000 y 290.000 visitas al veterinario al año. «Eso supone mucha angustia y mucho dinero para los dueños de mascotas», dijo Jarvis.

Olivia Sanderfoot, ecóloga de Cornell que estudia los efectos del humo en animales silvestres, advirtió:

«Cuando pensamos en cómo protegernos del aire insalubre, también debemos pensar en nuestras mascotas y en la fauna silvestre»

La inhalación de humo puede causar problemas respiratorios, como tos o dificultad para respirar. Estudios recientes también la han vinculado con infecciones oculares, estrés celular en perros, y problemas cardíacos o coágulos sanguíneos en gatos. Las aves son particularmente vulnerables, ya que su respiración eficiente hace que procesen concentraciones más altas de contaminantes. «En general, son más sensibles que nosotros a la contaminación atmosférica», explicó Sanderfoot.

Exposición a contaminantes químicos

Además, los gatos y perros, que pasan mucho tiempo cerca del suelo, pueden estar más expuestos a sustancias químicas cancerígenas usadas en jardines o a metales pesados, como el plomo, que se acumulan en el polvo doméstico.

En 2014, cuando el plomo comenzó a filtrarse en el agua potable de Flint, Míchigan, se observó que las mascotas eran especialmente vulnerables. John Buchweitz, toxicólogo veterinario de la Universidad Estatal de Míchigan, explicó:

«A diferencia de las personas, las mascotas suelen subsistir por completo con agua del grifo»

Tras establecer clínicas de detección de plomo para perros, Buchweitz encontró animales con niveles alarmantes. Tres pastores australianos de la misma casa habían perdido peso, se comportaban de forma extraña y tenían concentraciones de plomo peligrosas en la sangre. Preocupado por la salud de los niños de la casa, Buchweitz contactó al Departamento de Salud, que luego confirmó que el agua potable representaba un riesgo serio.

Mascotas como centinelas de la salud ambiental

Aunque derrames químicos, incendios o crisis hídricas representan riesgos inmediatos, otros peligros ambientales son más difíciles de medir, como la exposición prolongada a niveles bajos de contaminantes y su relación con el cáncer. Las mascotas tienen vidas más cortas y suelen permanecer en un mismo lugar, lo que facilita a los científicos estudiar estos efectos sutiles. Además, la implicación de los dueños facilita la recopilación de datos.

Dijo Karlsson, directora de Darwin’s Dogs, un proyecto comunitario que analiza los factores genéticos y ambientales en la salud de los perros:

«La gente se preocupa por sus mascotas. Y como científico, eso es una oportunidad. Porque si la gente está preocupada por ello, nos ayudará con el trabajo»

Decenas de miles de propietarios estadounidenses han inscrito a sus perros en Darwin’s Dogs y en estudios similares, como el Proyecto de envejecimiento canino y el Estudio de la vida del Golden Retriever. Estos proyectos recopilan información sobre exposición a químicos, niveles de herbicidas en orina, etiquetas de silicona absorbentes y muestras de agua consumida por los perros.

Para Ruple, que dirigió los estudios piloto con etiquetas de silicona y agua potable, los propietarios mostraron mayor disposición a participar que si se tratara de su propia exposición:

«Creo que la gente desconfía bastante de la ciencia en este momento. Pero el amor que sienten por sus perros supera cualquier desconfianza que puedan tener»

Los perros pueden, a su vez, ayudar a los humanos a identificar sustancias químicas peligrosas. Ruple concluyó:

«La palabra ‘centinela’ se refiere a alguien cuyo trabajo es vigilar. Para eso siempre hemos utilizado a los perros. Guardianes de nuestro ganado, guardianes de nuestra familia, guardianes de nuestros hogares»

Y, en un mundo tóxico, tal vez sean también guardianes de nuestra salud.

No olvides...

5 mitos sobre los lácteos que los expertos quieren corregir

Un análisis de 20 estudios no encontró diferencias significativas en el riesgo de fracturas entre quienes consumían más o menos…

¿Qué es la regla de los 60 segundos y por qué deja tu piel radiante?

Aplicar esta regla no requiere cambios drásticos. Solo necesitas un limpiador adecuado a tu tipo de piel…

¿Qué comer y beber para dormir bien?

Se han observado beneficios al consumir tomates crudos, dos kiwis una hora antes de dormir o un tercio de taza…

Los beneficios de dejar el alcohol: así reacciona tu cuerpo cuando haces una pausa

A largo plazo, reducir o eliminar el consumo disminuye el riesgo de enfermedades graves como la hipertensión, el cáncer, los…