Los pensionistas andaluces se movilizan: para recibir la ayuda a la dependencia hay que esperar 557 días

1 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Pensionista
Varios pensionistas juegan al dominó en un parque de Madrid. | EP

Los sindicatos denuncian el «incumplimiento» por parte de las autoridades del pacto firmado para el impulso social y económico andaluz

Las federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT de Andalucía han convocado movilizaciones en todas las provincias andaluzas a partir de este jueves, 1 de febrero, para denunciar el estado «crítico» y la situación de «abandono» en la que el Gobierno andaluz tiene las políticas de dependencia y las de residencias de mayores, con el «consiguiente daño a las personas mayores de nuestra tierra», afirman.

Los sindicatos han emitido una nota de prensa en la que señalan que las personas que solicitan una prestación de servicio a la dependencia tienen que esperar 557 días de media, 13 días más que el año anterior, lo que sitúa a la comunidad autónoma a la cola del país con la mayor lista de espera justo detrás de Canarias.

«Eso significa que estamos triplicando los 180 días máximos que establece la norma legal», ha reseñado el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán.

En cuanto a la situación de las residencias en Andalucía es de «total saturación», ya que, como explica Vidán, «se encuentran ocupadas más del 96% de las plazas», por lo que «se necesitarían 3.440 plazas con carácter inminente para terminar con la lista de espera en estos momentos.

Almería está convocada en la Delegación Territorial de la Consejería de Inclusión Social

Asimismo exigen 33.000 plazas más para, junto a las 43.585 plazas residenciales existentes en la actualidad, «cumplir la recomendación de la OMS de que sería necesario tener plazas para el 5% de la población mayor de 65 años, lo que supone un millón y medio de personas en Andalucía», argumenta.

En ese mismo tenor, los sindicatos denuncian el «incumplimiento» por parte del Gobierno andaluz del Pacto firmado para el Impulso Social y Económico de Andalucía, y en esa línea aseguran: «No se ha dado ningún avance en una materia tan sensible como es la Ley de Dependencia».

Las concentraciones tendrán lugar a partir del 1 de febrero en las distintas provincias de Andalucía, y todas comenzarán a las 11.00 horas.

En el caso de Almería, está convocada en la Delegación Territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad (Calle Tiendas 12); en Cádiz, también en la Delegación Territorial de la Consejería (Plaza Asdrúbal 6).

La de Córdoba, en Bulevar Gran Capitán; Granada, en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía (Calle Gran Vía); Huelva, Delegación Territorial de la Consejería (Calle Alcalde Mora Claros 4); Jaén, Delegación Territorial de la Consejería (Paseo de la Estación 19); Málaga, en la Delegación de Gobierno de la Junta (Alameda Principal 18); y, por último, la de Sevilla, en la Delegación Territorial de la Consejería (Calle Luis Montoto 89).

No olvides...

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

El actor pactó con Fiscalía mientras que ella decidió enfrentarse al juicio…

El Supremo cita a Alvise por presunta financiación ilegal de su partido

El eurodiputado dice que es «público y notorio» que ha recibido 100.000 euros El magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez…
Soledad infantil: más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa junto a sus móviles

Más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa frente al móvil sin la presencia de un adulto

A los 10 años, el 60% de los niños ya tienen móvil, porcentaje que sube al 93% al cumplir los…
Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén…