Los funcionarios protestan en Madrid para defender el sistema de Muface y amenazan con huelgas

14 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Decenas de personas durante una concentración, frente a la Dirección General de Muface de Madrid, funcionarios sin salarios
Decenas de personas durante la concentración de funcionarios frente a la Dirección General de Muface, en Madrid | EP

Los empleados públicos insisten en que ya tienen dificultades para concertar citas médicas y pruebas diagnósticas

Miles de funcionarios de toda España se concentraron este sábado frente a la Dirección General de Muface en Madrid para exigir la continuidad del modelo de mutualismo sanitario, en medio de un creciente enfrentamiento entre el Gobierno y las aseguradoras privadas. Convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), alrededor de 35.000 trabajadores públicos denunciaron la incertidumbre generada por la falta de acuerdo para renovar el concierto sanitario, que vence a finales de año.

El presidente de CSIF, Miguel Borra, advirtió que no se descartan medidas más drásticas si no se llega a una solución: «No descartamos ninguna medida de presión, incluida una huelga en las administraciones públicas». Borra también criticó la falta de apoyo de partidos del Gobierno, como Sumar, a un modelo que, según él, ha beneficiado históricamente a los funcionarios.

«Un servicio esencial bajo amenaza»

Durante la manifestación, los funcionarios subrayaron los problemas que ya enfrentan debido a los retrasos en citas médicas y pruebas diagnósticas. «No se merecen los funcionarios que, con el servicio que dan al ciudadano, se desatienda su situación sanitaria», afirmó Borra. A pesar de que el convenio actual ha sido prolongado hasta el 31 de enero de 2025, los manifestantes expresaron preocupación por la falta de un acuerdo a largo plazo y por las consecuencias de la incertidumbre en el sistema.

Por su parte, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, Ester Muñoz, se unió a la protesta y culpó al Gobierno de generar una «situación insostenible». Muñoz destacó que el modelo de Muface ha sido positivo en el pasado y que ahora «muchos funcionarios, mayores y jubilados incluso, sienten incertidumbre, sin saber si tendrán que cambiar de médico».

Reclamaciones a Bruselas y al Congreso

CSIF no solo llevó las protestas a las calles de Madrid, sino también a Bruselas, donde presentó «cientos» de quejas recibidas por mutualistas en las últimas semanas. Estas denuncias, registradas también ante el Defensor del Pueblo y el Congreso de los Diputados, apuntan a la suspensión de citas médicas y retrasos en intervenciones quirúrgicas por parte de las clínicas debido a la falta de un nuevo acuerdo. El sindicato busca que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea intervengan para proteger los derechos de los 1,5 millones de mutualistas de Muface y sus familias.

La raíz del problema se encuentra en la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que actualmente prestan servicios a Muface: Adeslas, Asisa y DKV. Estas compañías no participaron en la primera licitación para el periodo 2025-2026, ya que consideraron insuficiente la subida del 17,12% en las primas propuesta por el Gobierno frente a su demanda de un incremento cercano al 40%.

El conflicto por la licitación sanitaria

Tras el fracaso de la primera licitación, el Gobierno lanzó una consulta preliminar en la que pidió a las aseguradoras que detallaran las condiciones bajo las cuales estarían dispuestas a prestar el servicio. Sin embargo, el informe final de Muface señaló que Asisa y DKV no aportaron pruebas suficientes para justificar sus costes, mientras que Adeslas no participó en absoluto.

Ante esta situación, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció que el Gobierno planea lanzar una nueva licitación antes de fin de año. Esta contemplará un periodo de tres años, de 2025 a 2027, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio sanitario privado para los funcionarios.

La manifestación de este sábado refleja la creciente preocupación entre los trabajadores públicos y pone de relieve la urgencia de encontrar una solución a este conflicto que afecta a miles de familias y al sistema sanitario que las asiste. Con la amenaza de una huelga en el horizonte, el Gobierno enfrenta una presión adicional para resolver el problema antes de que finalice el año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Registradas más de 4.000 denuncias anuales por agresiones de hijos a padres

Andalucía es la región donde se abren un mayor número de expedientes a menores por agredir a sus progenitores

La actualización de Google Drive reduce el consumo de datos móviles

El nuevo sistema optimiza la descarga de archivos desde la nube
Canet d'en Berenguer afectado por las lluvias

Las lluvias llegarán el domingo a varias zonas de la Península

Las heladas generalizadas continuarán todo el fin de semana, tras una mañana del viernes bastante fría en el interior norte
Más de 22 millones de 'piratas' al descubierto

Más de 22 millones de ‘piratas’ al descubierto

La actuación reunió a las autoridades policiales tanto de la Unión Europea (UE) como de países no pertenecientes a Europa