Los expertos recomiendan escoger juguetes que ayuden a favorecer el desarrollo visual de los niños

25 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Niño jugando. | Fuente: Canva

Es importante evitar juguetes con luces intensas o láseres muy brillantes, ya que podrían dañar la retina si se miran directamente

Oftalmólogos de la Clínica Baviera han compartido una serie de recomendaciones para que las familias seleccionen juguetes adecuados para los niños durante las fiestas navideñas. Estos consejos buscan garantizar que los regalos no solo sean seguros, sino que también fomenten el desarrollo visual y educativo de los más pequeños.

Según Pilar Merino, especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, es importante evitar juguetes con luces intensas o láseres muy brillantes, ya que podrían dañar la retina si se miran directamente. Asimismo, ha alertado sobre el uso de objetos puntiagudos o lanzables, que representan riesgos de impacto en los ojos, y de juguetes que contengan sustancias tóxicas o irritantes.

Los expertos también han recordado las recomendaciones actuales sobre el uso de pantallas y dispositivos electrónicos: deben evitarse completamente en niños de 0 a 3 años y limitarse a ocasiones puntuales entre los 3 y 6 años. Además, destacan la importancia de las actividades al aire libre para reducir la incidencia de miopía.

Para recién nacidos, los especialistas aconsejan juguetes con contrastes de colores llamativos combinados con blanco y negro, así como formas geométricas. Estos estimulan la percepción visual y el movimiento ocular. También recomiendan los gimnasios para bebés con juguetes colgantes, que favorecen la coordinación ojo-mano y el reflejo de seguimiento.

A partir de los seis meses, cuando la visión binocular y cromática comienza a estabilizarse, los oftalmólogos sugieren juguetes con formas geométricas y sonidos, que estimulan el control de la mirada y el movimiento de las manos. Además, instan a introducir libros a partir del primer año de vida para potenciar la percepción visual.

Para niños mayores de tres años, los rompecabezas son ideales para desarrollar la percepción y memoria visual. Estos juguetes, además, pueden ayudar a detectar problemas de visión, como dificultades para distinguir colores o problemas para alcanzar objetos.

A partir de los seis años, los especialistas recomiendan limitar el uso de pantallas, fomentar la lectura, realizar actividades al aire libre y prestar atención a juguetes con luces intensas, objetos puntiagudos o proyectiles para garantizar la seguridad ocular de los niños.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…