Los estudiantes españoles aprueban por la mínima en Pensamiento Creativo, aunque superan la media de la UE

18 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Estudiantes. - Juanma Serrano - Europa Press

Los alumnos de la Comunidad de Madrid son los que han obtenido mejor nota, seguidos de los de Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cataluña

Según el informe PISA de 2022, los alumnos españoles obtuvieron 32,8 puntos de 60 en la asignatura Pensamiento Creativo, lo que indica que aprobaron por poco. Esta puntuación los sitúa ligeramente por encima del promedio de países de la OCDE, que fue de 32,7 puntos, y también por encima del promedio de la Unión Europea, que fue de 32,1 puntos. Este estudio evaluó por primera vez el pensamiento creativo de los alumnos de 64 países y economías pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

España ocupa el puesto 13 en un ranking de 33 países que lidera Corea (con 38,1 puntos) y cierra Hungria (con 20,7 puntos). Por comunidades autónomas, los alumnos de la Comunidad de Madrid son los que han obtenido mejor nota (con 34,8 puntos) de todas las regiones de España en la competencia de Pensamiento Creativo, seguidos de los de Castilla y León (con una puntuación de 34,6 puntos). Detrás aparecen otras CC.AA. como Castilla-La Mancha (31,7), País Vasco (31,9) o Cataluña (32,2).

En España, 30.800 estudiantes de 966 centros escolares realizaron la evaluación en matemáticas, lectura o ciencias, lo que supone unos 459.000 estudiantes de 15 años (aproximadamente el 90% de la población total de estudiantes de 15 años). A nivel general, 690.000 estudiantes de 80 países realizaron la evaluación en 2022, lo que representa alrededor de 29 millones de jóvenes de 15 años en los centros escolares de los países participantes.

La prueba PISA 2022 de Pensamiento Creativo exploró la competencia de los estudiantes en tres procesos cognitivos: generación de ideas diversas, generación de ideas creativas y evaluación y mejora de las ideas. En vista de su rendimiento global en la prueba, y teniendo en cuenta la dificultad respectiva de las tareas, los estudiantes españoles obtuvieron puntuaciones relativamente más altas en las tareas que requerían evaluar y mejorar ideas que en otras. En todos los países y economías participantes, los estudiantes tuvieron relativamente más dificultades con las tareas que requerían generar ideas diversas.

Según PISA, el 80% de los estudiantes españoles alcanzó al menos el nivel de rendimiento básico (nivel 3 o más). El 25% obtuvo un alto rendimiento en pensamiento creativo (niveles 5 y 6). De estos últimos, los que sobresalen en la prueba, solo un 15% son también los mejores en matemáticas, y un 14 % son los mejores en lectura, lo que sugiere que se puede destacar en pensamiento creativo sin sobresalir en ámbitos académicos y viceversa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los funcionarios tendrán que elegir en mayo entre los seguros privados de Muface y la sanidad pública

El día 1 comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas,…

Carlos Cuerpo avisa: “el gasto en defensa ha llegado para quedarse”

El ministro español propone una emisión de deuda europea para financiar el aumento militar sin depender del PIB…

Aumento de temperaturas y cielos nubosos en gran parte de la Península

Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos, donde podrían darse nevadas en montañas del extremo norte…
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

En su primera comparecencia afirmó que "jamás" se había reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama…