Los empresarios recibieron ayer con abucheos la noticia de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Sucedió en Madrid en el Acto Empresarial por el Corredor del Mediterráneo, momento en el que el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, anunció por los micrófonos que Sánchez acababa de ser investido y desde el público se escucharon los abucheos.
Boluda pidió después en el marco de ese foro que se someta a una consulta ciudadana los acuerdos a los que ha llegado el presidente con los nacionalistas catalanes y vascos. La petición no agradó a la La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la socialista Pilar Bernabé.
«Quizás someter el pacto de investidura a una consulta de la ciudadanía sería lo más acertado» para, de esta forma, que el Gobierno conociera la opinión de la mayoría de los ciudadanos a la hora de afrontar los compromisos derivados de ese acuerdo y que van a condicionar toda esta legislatura», señala en presidente de la patronal valenciana.
Tras el acto y preguntas de los periodistas, el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado que si el clima político que se vive en España se estuviese dando en Portugal, donde la compañía está en claro proceso de expansión, Mercadona «ralentizaría las inversiones».
Por ello, ha pedido a la clase política española tranquilidad y «que no ponga palos en las ruedas», al tiempo que ha advertido de que se está produciendo una división entre españoles «que no es nada buena», según Europa Press.
Roig ha realizado estas declaraciones durante el 7º Acto Empresarial por el Corredor del Mediterráneo coincidiendo con el segundo día de la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados, donde se ha escenificado la división entre los partidos políticos a cuenta de la Ley de amnistía.
Así, ha comentado que se «está consiguiendo una división entre los españoles que no es nada buena» y si se sigue por esta senda «a todo el mundo le va a ir a peor».
Roig ha recordado que los empresarios y los trabajadores «son los que generan riqueza en este país y puestos de trabajo» y ha insistido en que se necesita «un marco de estabilidad».
En lo que se refiere al proyecto de Corredor Mediterráneo, los empresarios aseguran que se trata de una infraestructura «clave» y el hecho de que «tener o no tenerlo hace que nos juguemos el futuro». Así lo han reivindicado en el foro organizado por la plataforma #QuieroCorredor, que ha reunido a 1.8000 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España.
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), entidad que impulsa la plataforma, ha señalado en su intervención en el acto que, pese a que los argumentos para que el corredor sea una realidad son «irrefutables», la infraestructura no ha logrado avanzar hasta que no se ha implicado la sociedad civil.
En esta línea, ha reconocido que «más despacio de lo que sería exigible y quisiéramos, pero la realidad es que avanza». Para el presidente de Mercadona, Juan Roig, en cambio, va «más lento que el caballo del malo», ha dicho en declaraciones a los medios. «Llevamos muchos años persiguiéndolo, vamos a ver si en 2025 ya estamos», ha señalado.
Al acto ha asistido, además, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, miembros de su Consell, o la alcaldesa de València, María José Catalá, quienes han subrayado también la relevancia de la infraestructura y han reclamado que se aceleren los trabajos.
Vicente Boluda ha reivindicado la contribución de la plataforma #QuieroCorredor para «avanzar en el diseño circular de las infraestructuras en España, completando el actual modelo radial». «Tener o no tener el Corredor Mediterráneo, hace que nos juguemos el futuro», ha defendido Boluda, al tiempo que ha destacado «el impacto económico, territorial y medioambiental» de la infraestructura y su contribución a la economía, empleo, sostenibilidad medioambiental y la cohesión territorial y social, añade la información de Europa Press.
En cuanto al séptimo tramo, que va desde Almería hasta Antequera (Málaga), está en servicio la conexión de alta velocidad, aunque en «condiciones muy mejorables» para la plataforma empresarial. En este tramo están en marcha para construir una doble de ancho internacional, mientras que hay un ancho ibérico sin servicio.
La conexión entre Almería y Granada por alta velocidad no tiene fecha de puesta en marcha.