Los círculos de radio descubiertos recientemente en el Universo son posiblemente el resultado de supernovas

9 de enero de 2024
2 minutos de lectura
círculos
En el centro de la imagen, un círculo de radio. | Fuente: Ayanne English / University of Manitoba / EP

Un telescopio australiano los detectó en 2019, y un equipo de la Universidad de California cree que puede haber encontrado la respuesta a su origen

Los círculos de radio (ORC) descubiertos en el Universo en 2019 son posiblemente el resultado de supernovas, según unos investigadores de la Universidad de California. Los detectó el ASKAP, un telescopio australiano.

Está comprobado el hecho de que estos círculos magnéticos masivos contienen galaxias enteras en sus centros. Los investigadores de la Universidad de California han estudiado galaxias masivas con «estallidos estelares» que pueden impulsar vientos ultrarrápidos. Las galaxias con estallido estelar tienen una tasa excepcionalmente alta de formación de estrellas.

Cuando las estrellas mueren y explotan, expulsan gas de ellas y sus alrededores al espacio interestelar. Si explotan suficientes unas cercas de otras a la vez, la fuerza de estas explosiones puede expulsar el gas de la propia galaxia en forma de vientos. Estos pueden viajar a una velocidad de hasta 2.000 kilómetros por segundo.

«Estas galaxias son realmente interesantes», afirma Alison Coil, presidenta del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de California y autora del trabajo. «Ocurren cuando dos grandes galaxias chocan. La fusión empuja todo el gas a una región muy pequeña, lo que provoca un intenso estallido de formación estelar. Las estrellas masivas se queman rápidamente y, cuando mueren, expulsan su gas en forma de vientos.»

En 2019, el telescopio ASKAP escaneó grandes porciones del cielo en límites muy débiles, lo que hizo que los círculos de radio fueran detectables por primera vez aquel año.

Dificultad para descartar teorías

Diferentes expertos propusieron múltiples teorías para explicar su origen, incluidas nebulosas planetarias y fusiones de agujeros negros. Sin embargo, los datos de radio por sí solos no pudieron discriminar entre las teorías.

Ante este panorama repleto de dudas, Coil y sus colaboradores pensaron en la probabilidad de que los anillos de radio fueran un desarrollo de las últimas etapas de las galaxias con formación estelar que habían analizado. Investigaron a ORC 4, el primer círculo de radio descubierto que es observable desde el hemisferio norte.

Los datos ópticos: claves en el acercamiento al origen de los ORC

Hasta ese momento, solo se habían observado ORC por medio emisiones de radio, sin datos ópticos. Por eso, el equipo de Coil utilizó un espectrógrafo de campo integral que reveló una enorme cantidad de gas comprimido, calentado y altamente luminoso. Mucho más de lo que se ve en una galaxia promedio.

En medio de la investigación, el equipo de la Universidad de California utilizó datos de imágenes ópticas e infrarrojas. Y con estos concluyó que las estrellas dentro de la galaxia ORC 4 tienen alrededor de seis mil millones de años. «Hubo un estallido de formación estelar en esta galaxia, pero terminó hace aproximadamente mil millones de años», asegura Coil.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…