Los casos de encefalitis grave aumentan ligeramente en los últimos años

21 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Encefalitis. | InfoSalud

En bebés, es importante estar atento a síntomas como fiebre, letargo, disminución del apetito y vómitos

La Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la doctora Saima Bashir, asegura que aunque en España el número de casos de encefalitis grave es muy inferior a los que se producían hace varias décadas, pero en los últimos años, se ha observado un ligero aumento en el número de casos.

Además de un aumento de los casos de encefalitis autoinmunes asociados a factores genéticos, ambientales y a otros factores como la contaminación o enfermedades virales previas y a mejoras en los sistemas de detección, los casos de encefalitis infecciosa también están aumentando por los movimientos antivacunas o por el cambio climático, señalan desde la SEN.

Ante esta situación y con motivo del Día Mundial de la Encefalitis que se celebra el 22 de febrero, la doctora Saima Bashir insiste en la importancia de la vacunación y las medidas de higiene, así como tomar medidas para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos y garrapatas, especialmente si se planea viajar a países de alto riesgo. «Son las mejores herramientas para prevenir esta enfermedad», añade.

Asimismo, recuerda que esta patología es una urgencia médica y que su detección precoz es clave para reducir el riesgo de mortalidad y de secuelas neurológicas importantes. «Debido a que la enfermedad puede ocurrir repentinamente y progresar rápidamente, ante la sospecha de encefalitis, se debe buscar atención médica urgente», subraya.

Las personas con encefalitis suelen mostrar síntomas leves parecidos a los de la gripe, como fiebre, fatiga, dolor de cabeza o dolores corporales. Pero en ocasiones, pueden experimentar síntomas más agudos como problemas del habla, de la audición, o de la visión, alucinaciones, cambios de personalidad o comportamiento, pérdida de conciencia, problemas motores, convulsiones o incluso coma.

En bebés, es especialmente importante estar atento a síntomas como fiebre, letargo, disminución del apetito, vómitos, rigidez corporal, irritabilidad o llanto inexplicable e inusual así como presentar hinchazón en la fontanela.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Expertos avanzan en el escaneado corporal para patologías musculares

Con el escaneado corporal dinámico se abren un sinfín de posibilidades en el análisis del movimiento humano…

Horacio Fernández, las cuatro miradas del ‘rey del Tajín’ mexicano

El exitoso empresario azteca desnuda los comienzos y evolución de uno de los grandes gigantes culinarios del planeta…
Conductor

Detenido un conductor por circular a alta velocidad en una carretera de Sevilla

El vehículo iba a 150 km/h en un tramo donde el límite máximo permitido es de 60 km/h…

El Supremo avala que se registre el despacho del fiscal general

Tanto Abogacía como Fiscalía denunciaban una vulneración de derechos fundamentales que conllevarían la nulidad de ese registro…