Lluvias, tormentas y oleaje activan las alertas en 14 provincias, cinco de ellas con aviso naranja

9 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Lluvias, tormentas y oleaje activan este martes las alertas en 14 provincias, cinco de ellas con aviso naranja
Los paraguas serán necesarios hoy en buena parte del país. /EP

La Aemet prevé para este martes el paso de una vaguada atlántica y formación de un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo

Las precipitaciones, tormentas y oleaje activan este martes los avisos en un total de 14 provincias, con cinco de ellas en aviso naranja (importante), según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, estarán en nivel naranja por lluvias y tormentas Alicante, Castellón, Valencia, Murcia y las Islas Baleares (Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca), con valores máximos de 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en la provincia de Tarragona y 140 l/m2 en Mallorca.

El resto de provincias con avisos para este martes por precipitaciones y tormentas Barcelona, Girona, Lleida, Albacete, Cuenca y Teruel. Asimismo, también habrá avisos por oleaje en Granada y Málaga.

La Aemet prevé para este martes el paso de una vaguada atlántica y formación de un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo, con inestabilidad en el tercio oriental peninsular y Baleares, así como cielos nubosos o cubiertos y con chubascos y tormentas.

Tormentas fuertes

Se esperan localmente fuertes en Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares. Asimismo, pueden ser localmente muy fuertes o persistentes, con granizo y rachas de viento muy fuertes en Tarragona, Comunitat Valenciana y Baleares, sin que se descarte intensidades localmente torrenciales.

Por otro lado, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en Galicia y Cantábrico, que serán más intensas en el oeste de Galicia y litorales del Cantábrico oriental. De forma más débil y ocasional, las precipitaciones pueden afectar a las zonas aledañas. Además, se prevé nubosidad media y alta en Alborán, que tenderá a disminuir.

En el resto de la Península predominarán intervalos nubosos y poco nuboso en el cuadrante sudoeste. Respecto a Canarias, se esperan cielos nubosos con precipitaciones en los nortes de las montañosas y poco nuboso o despejado al sur. Además son probables los bancos de niebla matinales en interiores del norte y este peninsulares, así como brumas frontales en Galicia y Cantábrico. Habrá calima en el sudeste peninsular, Alborán y archipiélagos, con tendencia a retirarse.

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en aumento en el Cantábrico y alto Ebro con descensos en el resto del país, localmente notable en el extremo sudeste y archipiélagos. Las mínimas estarán en descenso generalizado y se esperan las primeras heladas en cumbres del noroeste peninsular.

Por último, en Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas. Se prevén vientos del oeste y sudoeste en la mitad sur del Mediterráneo, componente norte en su mitad norte, fuerte en el norte de Alborán y con intervalos de fuerte en el resto. En el resto de zonas, se darán componentes norte y oeste, de flojos a moderados, con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y Cantábrico.

No olvides...

A partir de 2026, Madrid premiará el mérito y sancionará el mal desempeño de sus funcionarios

La medida afectará a funcionarios, personal laboral y eventual de la Administración regional y sus organismos autónomos…

La Policía Nacional detiene a un varón por transportar un kilo de cocaína en su vehículo

El hombre fue detenido de inmediato como presunto autor de un delito de tráfico de drogas…

El acusado de matar y esconder un mes el cadáver de su inquilina admite el crimen

Asegura que existieron "alevosía y ensañamiento" y recuerda que la mujer ya había presentado una denuncia por la "mala relación…

Vox defiende que no se destinen recursos públicos al aborto: «Hay que invertir en la vida»

La diputada Pepa Millán denuncia el colapso en las Urgencias y la crisis de la Atención Primaria, que describe como…