Las variaciones en el flujo sanguíneo ocular podrían estar vinculadas a los síntomas visuales de la migraña

10 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Alexander Ford | EP

Los hallazgos eventualmente contribuir al desarrollo de enfoques de tratamiento más específicos y efectivos

Los cambios en el flujo sanguíneo de la retina podrían explicar los síntomas visuales en pacientes con migraña, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU). Publicado en ‘Headache’, este estudio podría ofrecer un marcador visual de la migraña, una pieza clave en el tratamiento médico de esta enfermedad, según los autores.

Aunque los pacientes con migraña experimentan síntomas como dolor ocular, sensibilidad a la luz y alteraciones visuales, los mecanismos detrás de estos síntomas no se comprenden completamente. Para abordar esto, los investigadores utilizaron una técnica de imagen no invasiva, la angiografía por tomografía de coherencia óptica u OCTA, para observar los cambios en los vasos sanguíneos de la retina durante y entre los ataques de migraña.

Descubren vínculo entre flujo sanguíneo ocular y síntomas de migraña con aura

El estudio involucró a 37 pacientes con migraña con síntomas de aura, 30 sin síntomas de aura y 20 individuos sanos como grupo de control. Descubrieron que el flujo sanguíneo disminuye en la retina durante los ataques de migraña en ambos grupos de pacientes con y sin síntomas de aura.

Sin embargo, los pacientes con síntomas de aura mostraron un menor flujo sanguíneo en áreas específicas de la retina en comparación con aquellos sin síntomas de aura. Además, la asimetría en el flujo sanguíneo en las retinas coincidió con el lado de la cabeza donde los pacientes con migraña experimentaban dolor.

Estos hallazgos podrían explicar por qué algunos pacientes sufren síntomas visuales y representar un biomarcador para los ataques de migraña.

El estudio fue dirigido por Katherine Podraza, exinstructora clínica del Departamento de Neurología de la UCLA (actualmente en el Centro de Cefaleas de Hartford Healthcare). Los coautores incluyen a Nitin Bangera, exinvestigador científico de UCLA Health, Akira Feliz del Programa de Migraña Goldberg de UCLA y Andrew Charles, director del mismo programa en el Departamento de Neurología de la UCLA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…

Ejercicio y buena alimentación: claves para una vejez activa y saludable

Rutinas como caminatas, yoga, estiramientos y ejercicios con peso corporal son ideales si se practican con constancia…

Los riesgos de la soledad

El 50% de la población mundial sufre una depresión clínica por sentirse solo. Mientras que el 10% afirman que nunca…