Las variaciones en el flujo sanguíneo ocular podrían estar vinculadas a los síntomas visuales de la migraña

10 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Alexander Ford | EP

Los hallazgos eventualmente contribuir al desarrollo de enfoques de tratamiento más específicos y efectivos

Los cambios en el flujo sanguíneo de la retina podrían explicar los síntomas visuales en pacientes con migraña, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU). Publicado en ‘Headache’, este estudio podría ofrecer un marcador visual de la migraña, una pieza clave en el tratamiento médico de esta enfermedad, según los autores.

Aunque los pacientes con migraña experimentan síntomas como dolor ocular, sensibilidad a la luz y alteraciones visuales, los mecanismos detrás de estos síntomas no se comprenden completamente. Para abordar esto, los investigadores utilizaron una técnica de imagen no invasiva, la angiografía por tomografía de coherencia óptica u OCTA, para observar los cambios en los vasos sanguíneos de la retina durante y entre los ataques de migraña.

Descubren vínculo entre flujo sanguíneo ocular y síntomas de migraña con aura

El estudio involucró a 37 pacientes con migraña con síntomas de aura, 30 sin síntomas de aura y 20 individuos sanos como grupo de control. Descubrieron que el flujo sanguíneo disminuye en la retina durante los ataques de migraña en ambos grupos de pacientes con y sin síntomas de aura.

Sin embargo, los pacientes con síntomas de aura mostraron un menor flujo sanguíneo en áreas específicas de la retina en comparación con aquellos sin síntomas de aura. Además, la asimetría en el flujo sanguíneo en las retinas coincidió con el lado de la cabeza donde los pacientes con migraña experimentaban dolor.

Estos hallazgos podrían explicar por qué algunos pacientes sufren síntomas visuales y representar un biomarcador para los ataques de migraña.

El estudio fue dirigido por Katherine Podraza, exinstructora clínica del Departamento de Neurología de la UCLA (actualmente en el Centro de Cefaleas de Hartford Healthcare). Los coautores incluyen a Nitin Bangera, exinvestigador científico de UCLA Health, Akira Feliz del Programa de Migraña Goldberg de UCLA y Andrew Charles, director del mismo programa en el Departamento de Neurología de la UCLA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La pérdida del olfato, una posible señal temprana del Alzheimer

Los especialistas explican que el olfato y la memoria están estrechamente relacionados El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta…

Un paciente con ELA recupera la comunicación gracias a un implante cerebral de Neuralink

Brad Smith ha desarrollado funciones personalizadas que le permiten comunicarse y trabajar desde su computadora Brad Smith, un paciente con…

Nueces y cacao, aliados naturales para fortalecer la memoria​

El aceite de oliva, los arándanos y los pescados grasos también son beneficiosos para la salud cerebral…

Obstrucción del colon: síntomas claves para detectarla a tiempo

Las alertas más comunes y frecuentes incluyen dolor abdominal intenso y cólico…