Las personas que superan la hepatitis C de manera natural se enfrentan a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades

5 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El virus de la hepatitis C (VHC) circulando por el torrente sanguíneo | EP

Los investigadores instan a seguir indagando con el fin de establecer medidas preventivas y estrategias de cuidado específicas para este grupo de individuos

Un estudio realizado por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que las personas que eliminan de forma espontánea la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) podrían enfrentar un mayor riesgo de padecer enfermedades hepáticas y otros trastornos en el futuro.

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista ‘Immunity & Aging’, tienen como principales autores a Rubén Martín Escolano, María Ángeles Jiménez Sousa y Amanda Fernández Rodríguez, del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII.

Alrededor del 25 % de las personas que experimentan una infección aguda por VHC logran una eliminación espontánea en los primeros seis meses de la infección. El objetivo de la investigación fue evaluar si, tras esta cura espontánea, existe un mayor riesgo de sufrir procesos inflamatorios y de envejecimiento celular que podrían desencadenar complicaciones hepáticas y extraplepiticas.

Para ello, los investigadores del CNM-ISCIII analizaron los niveles en plasma de biomarcadores relacionados con los puntos de control inmunológico y el fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP), que implican la liberación de factores proinflamatorios y ligados a la muerte celular.

Riesgo aumentado en eliminación espontánea del VHC

En el estudio participaron 56 individuos: 32 habían eliminado la infección por VHC de manera espontánea (grupo de intervención) y 24 no habían sufrido la infección (grupo control). Los resultados indican que los que eliminaron espontáneamente el VHC mostraron, incluso dos años después, niveles elevados de proteínas relacionadas con la senescencia y la activación inmunológica. Esto podría implicar un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades en el futuro, siendo este riesgo aparentemente mayor en hombres que en mujeres.

Los autores destacan la relevancia de este estudio, ya que existen escasas investigaciones sobre las personas que eliminan espontáneamente el VHC, muchas de las cuales son asintomáticas, lo que limita el conocimiento científico sobre este grupo de pacientes.

Además, sugieren que estos hallazgos podrían ser fundamentales para considerar el diseño de un modelo de infección humana controlada que facilite el desarrollo de una vacuna contra el VHC. No obstante, resaltan la necesidad de más evidencias antes de llevar a cabo esta estrategia debido a posibles riesgos asociados.

Este estudio plantea la posibilidad de que la desregulación inmunológica no solo se presente tras una infección crónica por VHC, sino también después de superar una infección aguda. A pesar de estos datos, la falta de más evidencias podría dificultar la opción de la infección humana controlada debido a los riesgos potenciales asociados, subrayando la importancia de continuar con investigaciones adicionales para evaluar estos riesgos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio demuestra que dejar de fumar aumenta las posibilidades de superar otras adicciones

Las personas adultas que fuman cigarrillos y tienen adicción al alcohol u otras drogas tienen más probabilidades de recuperarse de…

Los enfermeros recuerdan cómo actuar para mantenerse a salvo en un incendio

La atención médica urgente resulta necesaria cuando las quemaduras son profundas o extensas, afectan a cara, manos, pies, genitales o…

Di adiós al dolor de rodilla: cómo frenar la artrosis sin medicamentos ni cirugía

Mejora tu calidad de vida adoptando cambios simples en tu postura y forma de caminar…

La OMS notifica más de 390.000 casos de cólera y 4.300 muertes en lo que va de 2025

Sudán es el país que más preocupa junto con República del Congo, Chad, Yemen y Sudán del Sur…