Las olas de calor marinas tienen un gran impacto en la vida de los microorganismos

5 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - Ambiente en la Playa de las Canteras el día del comienzo del invierno, en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias (España). - Europa Press - Archivo

Este fenómeno altera las comunidades que forman la base de la cadena alimentaria marina

Australia ha experimentado recientemente una serie de olas de calor marino en la costa este y Tasmania. Son eventos prolongados de aguas cálidas oceánicas que pueden tener impactos significativos en la vida marina, incluidos los peces, los arrecifes de coral y los bosques de algas marinas. Las olas de calor marinas pueden ser causados por una variedad de factores, y se sabe que los grandes impulsores climáticos, como El Niño, afectan su frecuencia, intensidad y duración.

El autor principal, el Dr. Mark Brown, dijo que los investigadores analizaron una ola de calor marina frente a Tasmania en el año 2015 Y 2016, un evento de calentamiento extremo, y descubrieron que tuvo impactos significativos en los microorganismos.

«La ola de calor marina transformó la comunidad microbiana en la columna de agua para parecerse a las que se encuentran a más de 1.000 kilómetros al norte, y apoyó la presencia de muchos organismos que son poco comunes en esta latitud», dijo el Dr. Brown en un comunicado.

«Esta remodelación conduce a la aparición de especies inusuales, al desarrollo de combinaciones únicas de organismos y puede causar efectos en cascada en todo el ecosistema, incluidos cambios en el destino del carbono secuestrado de la atmósfera.

«Por ejemplo, observamos un alejamiento de las especies de fitoplancton normales en este sitio hacia células más pequeñas que no son fácilmente consumidas por animales más grandes, lo que podría conducir a cambios profundos en toda la cadena alimentaria».

El estudio es el resultado de un esfuerzo a largo plazo para observar la microbiota marina durante más de 12 años.

El científico investigador principal de CSIRO, el Dr. Lev Bodrossy, dijo que los investigadores utilizaron un nuevo enfoque para simplificar la forma en que observaron decenas de miles de microbios marinos.

«Esto nos permitirá evaluar la salud del ecosistema marino y predecir cómo cambiará con el calentamiento global previsto», dijo el Dr. Bodrossy.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Jennifer López en España

La superestrella internacional aterrizará en nuestro país el 8 de julio para dar el pistoletazo de salida en el parque…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…