Las mujeres siguen siendo el pilar del cuidado de personas dependientes en España

7 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Una mujer cuida de otra mujer mayor que pasea con bastón. | Fuente: Eduardo Parra / EP.

La familia sigue siendo el principal soporte de cuidados ante la falta de servicios públicos suficientes

Las mujeres continúan siendo las principales cuidadoras en los hogares donde hay personas dependientes, tal como revela el I Estudio sobre las familias con personas en situación de dependencia en España, elaborado por la Fundación Caser. El informe, basado en datos de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) de 2020, indica que el 68% de las personas dependientes reciben cuidados de alguien del propio hogar, lo que pone en evidencia el peso de los apoyos informales en el entorno familiar.

Dentro de este reparto, destaca que el 23% de los cuidados son prestados por hijas, el 18% por madres y el 14% por esposas, sumando entre ellas el 55% de los casos. En contraste, solo el 12% de los cuidadores son hijos y el 11% esposos, lo que evidencia una clara desigualdad de género en estas responsabilidades. “Esto indica que las mujeres, tanto de generaciones anteriores como posteriores, asumen mayoritariamente las labores de cuidado”, concluye el estudio.

La feminización del cuidado no se limita al ámbito familiar. El informe también señala que, según datos del INE del cuarto trimestre de 2022, el 88% de quienes trabajan en el servicio doméstico son mujeres. Esto subraya que, tanto en el entorno privado como en el profesional, las labores de asistencia siguen recayendo mayoritariamente en ellas.

Familia: pilar fundamental

Pese a los cambios en la estructura familiar, los autores del estudio insisten en que la familia sigue siendo el principal soporte de cuidados ante la falta de servicios públicos suficientes. “Listas de espera prolongadas, falta de servicios accesibles, desigualdad territorial y una burocracia excesivamente compleja suponen un obstáculo añadido para muchas familias”, advierten.

Ante esta realidad, el informe propone una revisión del sistema actual para aliviar la presión sobre las familias. Se aboga por mejorar la formación de los cuidadores informales y por un rediseño de las políticas públicas que apueste por la autonomía de las personas dependientes y la igualdad de género. “Es crucial que se implementen políticas que faciliten la gestión de los recursos y que ofrezcan capacitación adecuada a los cuidadores informales”, señalan los autores.

Por último, el estudio destaca la falta de reconocimiento social, laboral y económico del trabajo de cuidado no remunerado. Muchas cuidadoras asumen ese rol por obligación, sin apoyos, lo que impacta en su bienestar emocional y en la vida del hogar. Sentimientos como “frustración, cansancio físico y mental, bloqueo o renuncia” son comunes entre quienes asumen esta carga. El estudio concluye que es urgente un cambio de enfoque que valore y respalde adecuadamente estas tareas fundamentales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio de la gasolina y el diésel vuelve a bajar y llenar el depósito es hasta 6,4 euros más barato que el año pasado

En lo que va de año, la gasolina acumula un descenso del 2,55% y el diésel del 0,76%, lo que…
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, el Pollastrón seudoregeneracionista que ni siquiera cumple el plan anticorrupción del informe GRECO

La respuesta de España a las recomendaciones de los países europeos ha sido inadecuada, con muchas medidas solo parcialmente implementadas, dice…
Intervienen casi mil kilos de cocaína tras caer en Marbella

Cae en Granada una banda criminal que estafó cerca de 300.000 euros suplantando identidades en bancos de toda España

Los detenidos operaban en provincias como Madrid, Bilbao, Barcelona y Sevilla, entre otras muchas…

Arrestan a un hombre por drogarse en plena calle y descubren que llevaba diez años fugado de la justicia lituana

El detenido era buscado desde 2015 y 2016 después de ser condenado a penas de prisión de dos y cinco…