Las mesetas de Venus y los continentes de la Tierra tienen un sorprendente parecido

2 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Venus - NASA/JPL

Los cratones contienen pistas cruciales sobre el surgimiento de la topografía

Las teselas, grandes mesetas de Venus, podrían haberse creado por medio de procesos similares a los que se utilizaron para crear los primeros continentes de la Tierra hace millas de millones de años, según informa Europa Press.

Venus, que con frecuencia se considera el gemelo inhóspito de la Tierra, puede tener una historia geológica asombrosa con nuestro propio planeta. La investigación se publicó en la revista Nature Geoscience.

«El estudio desafía nuestra comprensión de cómo evolucionan los planetas. No esperábamos que Venus, con su abrasadora temperatura superficial de 460 °C y la falta de tectónica de placas, tuviera características geológicas tan complejas», explica en un comunicado el primer autor del estudio, el profesor de Monash Fabio Capitanio.

Utilizando simulaciones informáticas de alto rendimiento y datos de la nave espacial Magallanes, los investigadores modelaron la formación de Ishtar Terra, la meseta más grande de Venus.

Los resultados sugieren que Ishtar Terra y otras teselas pueden haber surgido del interior caliente del planeta a través de un proceso similar a la formación de los cratones de la Tierra, los núcleos antiguos de nuestros continentes.

«Este hallazgo proporciona una nueva y fascinante perspectiva sobre Venus y sus posibles vínculos con la Tierra primitiva», dijo el profesor asociado Capitanio.

«Las características que encontramos en Venus son sorprendentemente similares a los continentes primitivos de la Tierra, lo que sugiere que la dinámica del pasado de Venus puede haber sido más similar a la de la Tierra de lo que se creía anteriormente», señaló.

Comprender cómo se formaron estos «continentes» en Venus podría arrojar luz sobre la evolución de los planetas rocosos, incluido el nuestro. Los cratones de la Tierra contienen pistas cruciales sobre el surgimiento de la topografía, la atmósfera e incluso la vida. «Al estudiar características similares en Venus, esperamos desvelar los secretos de la historia temprana de la Tierra», sostuvo el profesor Capitanio.

«Nuestra investigación ha allanado el camino para futuras misiones a Venus, como DAVINCI, VERITAS y EnVision. Estas misiones proporcionarán más información sobre la historia geológica de Venus y su conexión con la Tierra», indicó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

David Bisbal confiesa cuál es su gran debilidad navideña: «Soy un desastre»

El artista recuerda con emoción su regalo favorito de la infancia y relata una tierna anécdota de su hijo Mateo…

La familia de Bruce Willis ¿donará cerebro del actor para la ciencia?

El libro no incluye ninguna afirmación que confirme una decisión concreta sobre el futuro del cuerpo de Bruce Willis…

Pastora Soler, entre lágrimas, dedica su Ondas a su familia: «Me abracé a mi hija llorando»

Ella misma lo admitió: este reconocimiento le llega en uno de los mejores momentos de su vida profesional, tras años…
El rey Juan Carlos en la televisión francesa: "No me arrepiento de nada. Todos los hombres cometen errores"

El rey Juan Carlos en la televisión francesa: «No me arrepiento de nada. Todos los hombres cometen errores»

El rey emérito ha sido entrevistado en la cadena France 3 sobre su libro 'Reconciliación'…