Las mascarillas podrían volver a los centros sanitarios si se superan los indicadores de covid y gripe

12 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Mujer estornudando con mascarilla / Fuente: EP

La ministra Mónica García explica que el objetivo es evitar que las medidas se adopten tarde y pide a las comunidades colaboración

La ministra de Sanidad, Mónica García, no descarta que las mascarillas vuelvan a los centros de salud y hospitales si los indicadores relacionados con la gripe y la covid-19 empeoran durante el otoño e invierno. Según García, las principales herramientas para combatir los virus respiratorios siguen siendo la vacunación, la higiene, las mascarillas y otras medidas de contención.

Durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se discutió un documento que establece criterios comunes para enfrentar la gripe y la covid-19, el cual se aprobará el 17 de octubre. Este documento busca unificar criterios técnicos y políticos con el fin de anticiparse a posibles escenarios críticos, evitando que sea el Ministerio de Sanidad el único en dictar las medidas a seguir.

García destacó que este enfoque permitirá actuar de manera preventiva, ya que esperar a intervenir cuando los indicadores suben de forma exponencial puede generar complicaciones, como ocurrió el año pasado con la implementación tardía de las mascarillas en centros sanitarios. El documento incluirá indicadores como tasas de transmisión, hospitalización, y gravedad, que definirán diferentes escenarios y las recomendaciones correspondientes.

Registro de Profesionales

Además de la cuestión de las mascarillas, el CISNS también abordó la situación del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), el cual está actualmente completo en un 78%. García subrayó la importancia de este registro para conocer la ubicación y especialidad de los profesionales sanitarios y pidió a las comunidades autónomas que continúen actualizándolo.

En la reunión se discutieron también otros temas, como el anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol en menores, la evaluación de tecnologías sanitarias, y la aprobación de acuerdos sobre servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se llegó a un consenso en varias áreas de distribución de fondos para la implementación de medidas de salud pública.

Entre los acuerdos aprobados, destacan la distribución territorial de fondos para combatir el tabaquismo, obtener plasma humano y desarrollar el sistema de biomonitorización, con una inversión total de 5.500.000 euros. Estas medidas forman parte de la estrategia nacional de salud para asegurar la autosuficiencia en plasma y mejorar el monitoreo de la salud pública.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beneficios del jengibre: Cuida tu corazón y fortalece tus huesos de forma natural

Descubre cómo esta raíz milenaria puede fortalecer tu bienestar y proteger tu cuerpo desde dentro…

La musicoterapia reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes críticos

Una experta asegura que se trata de una técnica segura, económica y complementaria a los tratamientos convencionales Un estudio de…

Hábitos poco comunes que solo tienen las personas más inteligentes

Comportamientos cotidianos que podrían indicar una capacidad mental excepcional…

Un estudio pionero de la UGR abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas

Los resultados ofrecen esperanza a pacientes sin opciones terapéuticas y presentan un claro potencial de transferencia clínica…