Las infecciones respiratorias aumentan un 17% durante la última semana de agosto

9 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Infecciones respiratorias / EP

El porcentaje de positividad es de 1,4% para gripe y 14,4% para SARS-CoV-2

La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en España ha alcanzado 228.9 casos por cada 100.000 habitantes durante la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre, según EP.

Este dato refleja un incremento del 17% en comparación con las dos semanas anteriores, cuando se reportaron 190,5 casos por cada 100.000 habitantes. Esta información proviene del informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en España (SiVIRA), que está gestionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las tasas de gripe esta última semana son de 4,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 3,8 en la semana del 12 al 18 de agosto; y las tasas de covid-19 se sitúan en 43,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 35,5 casos en la semana previa y los 43,6 de hace dos semanas. No obstante, la incidencia virus respiratorio sincitial se sitúa en 0 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otro lado, la tasa de hospitalización por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) es de 7,4 casos por cada 100.000 habitantes, igual que en las últimas semanas. El porcentaje de positividad es de 1,4% para gripe, 14,4% para SARS-CoV-2 (20,4% en la semana previa) y 0% para VRS.

Así, se estima una tasa de hospitalización por gripe de 0,1 casos/100.000 h (0,1 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por gripe presentan un 31,9% de neumonía, un 5,7% de admisión en UCI y un 7,1% de letalidad.

Descenso en hospitalizaciones

La tasa de hospitalización por covid-19 es de 1,1 casos/100.000 habitantes (1,5 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por covid-19 presentan un 29% de neumonía, un 3,9% de admisión en UCI y un 8,2% de letalidad. La tasa de hospitalización por VRS es de 0 casos/100.000 h.

Desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por VRS presentan un 20,2% de neumonía, un 10,1% de admisión en UCI y un 4,1% de letalidad.

El 95,3% de los virus gripales identificados en Atención Primaria son de tipo A con un 21,1% de virus A no subtipado. Entre los 1643 virus gripales identificados en casos hospitalizados, 1626 son de tipo A, con un 46% de virus A no subtipado.

La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria han sido BA.2.86 (59,62%), con predominio del 81,49% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.

La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAG en hospitales es BA.2.86 (60,47%), con un predominio del 80,98% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los españoles comen más ultraprocesados y menos alimentos saludables, segun la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre el deterioro de los hábitos alimentarios y su impacto directo en la…

Descongelar mal la carne puede pasarte factura: riesgos para el intestino y cómo evitarlos

Especialistas advierten sobre errores comunes al manipular carne congelada y cómo prevenir infecciones como la salmonelosis, típicas de esta temporada…

Científicos revelan un vínculo molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Un hallazgo canadiense abre la puerta a terapias innovadoras para trastornos de ansiedad desde un enfoque metabólico…

¿Hormonas desajustadas? Estas señales pueden estar hablándote más de lo que crees

Cansancio, hinchazón, cambios de humor y caída del pelo: el cuerpo avisa cuando las hormonas están fuera de control, y…