Los casos de acoso escolar se duplican en las aulas valencianas con hasta 1.125 denuncias

29 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Alumnos con mochilas. | Fuente: Jesús Hellín / Europa Press.

El conseller de Educación alude a datos tanto nacionales como internacionales para contextualizar la seriedad del problema

Los casos de acoso y ciberacoso registrados en el programa Previ de la Comunitat Valenciana se han duplicado en los últimos cinco años en las aulas valencianas, según datos del conseller de Educación, José Antonio Rovira. Durante el curso 2018-2019 se reportaron 610 casos, cifra que ascendió a 1.125 durante el curso 2022-2023, lo que refleja un crecimiento significativo en esta preocupante problemática.

José Antonio Rovira ha subrayado la importancia de abordar este problema con determinación, por lo que afirma que la única postura aceptable es la «tolerancia cero». Además, enfatizó que la violencia escolar, en todas sus formas, viola los derechos fundamentales de los menores a la educación, la salud y el bienestar.

Contexto nacional e internacional

El conseller también hizo referencia a datos a nivel nacional e internacional para contextualizar la gravedad del problema. Según la Organización Mundial de la Salud, España registra una alta incidencia de casos graves de acoso escolar, al ser uno de los países europeos más afectados. Además, un estudio de la UNESCO revela que aproximadamente el 32% de los estudiantes en todo el mundo han sido víctimas de acoso por parte de sus compañeros de escuela.

Rovira advirtió sobre el uso pernicioso de las redes sociales en el acoso escolar, al destacar que estas plataformas se utilizan cada vez más para perpetrar actos de violencia. Además, subrayó la complejidad del problema y la necesidad de la implicación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo alumnos, familias, administraciones y centros educativos, para combatirlo eficazmente.

Acciones y responsabilidades

El conseller hizo hincapié en la responsabilidad compartida de la comunidad educativa para promover una convivencia positiva y erradicar la violencia escolar. Destacó la importancia de la sensibilización y la concienciación, así como la revisión de las normativas y la implementación de protocolos actualizados para abordar los casos de acoso de manera efectiva.

Por su parte, el director de COPE, Sergio Peláez, instó a una mayor colaboración entre las familias y el sistema educativo para prevenir y actuar rápidamente ante el acoso escolar. Propuso proporcionar herramientas y protocolos claros a los profesionales educativos y a los padres para garantizar una respuesta eficaz frente a esta problemática.

Compromiso institucional

El rector de la Universidad CEU UCH, Higinio Marín, respaldó la importancia de organizar eventos como este foro de encuentro para abordar el acoso escolar desde una perspectiva multidisciplinaria. Destacó el compromiso de la institución educativa en contribuir a la sociedad mediante la docencia e investigación enfocadas en resolver esta problemática.

En conclusión, el aumento alarmante de casos de acoso y ciberacoso en la Comunitat Valenciana subraya la urgencia de tomar medidas concretas y coordinadas para proteger a los estudiantes y promover un entorno escolar seguro y respetuoso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio Orozco: “Me habría ahorrado mucho dolor si hubiera ido antes al psicólogo”

El artista, muy crítico con el sistema de salud, afirma que enfermedades como la obesidad no reciben el tratamiento adecuado…

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…