Las cárceles peruanas están al borde del colapso por el problema de hacinamiento

8 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Cárcel de Brians 1. | Fuente: Europa Press.

El gobierno peruano anunció en noviembre de 2023 el cierre temporal de ciertos penales y la concesión de beneficios penitenciarios a internos con buena conducta

En mayo próximo, se cumple el plazo de cinco años otorgado por el Tribunal Constitucional (TC) para que el Estado peruano resuelva el crítico problema de hacinamiento en las cárceles del país. Esta situación, declarada inconstitucional en 2020, afecta gravemente los derechos fundamentales de los internos y pone en evidencia la urgencia de implementar soluciones efectivas, según detalla El Comercio. ​

Actualmente, el sistema penitenciario peruano alberga a más de 94,000 reclusos, pese a que su capacidad es de apenas 41.000, lo que representa una sobrepoblación superior al 54%. Penales como el de Sarita Colonia, en el Callao, diseñado para 572 internos, alberga a más de 3.300, evidenciando un hacinamiento del 488%.

La sentencia del TC no solo instaba al Ejecutivo a tomar medidas para reducir la sobrepoblación, sino que también advertía sobre el posible cierre de los penales más afectados si no se cumplía con las disposiciones. Sin embargo, a pocas semanas de vencer el plazo, las acciones implementadas parecen insuficientes para revertir la crisis. ​

En respuesta, el gobierno anunció en noviembre de 2023 el cierre temporal de ciertos penales y la concesión de beneficios penitenciarios a internos con buena conducta, buscando aliviar la presión sobre el sistema. No obstante, expertos y organizaciones de derechos humanos consideran que estas medidas son paliativas y no abordan las causas estructurales del problema.

La congresista Norma Yarrow solicitó recientemente al TC un informe detallado sobre el cumplimiento de la sentencia, subrayando la necesidad de una supervisión más estricta y de acciones concretas por parte de las autoridades competentes.

Con el plazo a punto de expirar, el Estado peruano enfrenta el desafío de implementar soluciones integrales que garanticen los derechos humanos de los internos y mejoren las condiciones del sistema penitenciario, evitando así posibles sanciones y el cierre de establecimientos carcelarios.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Desconcierto entre cargos del PP, que desconocen si a Feijóo y a su equipo les ha "sentado bien" que el…
Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes a Álvaro García Ortiz con seis días de sesiones con…
Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Los planes de protección y ordenación de Ronda y Guadix dirigidos por Juan Carlos García de los Reyes, se alzan…

El 1% de las personas ricas poseen el 21% de la riqueza total en una sociedad en la que los jóvenes no levantan cabeza

Las familias con menos recursos dependen casi por completo de su vivienda habitual y arrastran mayores niveles de deuda…