Las 48 horas frenéticas en la vida del fiscal general

27 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Las 48 horas frenéticas en la vida del fiscal general
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. /EP

Este martes es un día importante para el futuro profesional del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En realidad lo es esta semana, porque, literalmente, se la juega martes y miércoles, y de paso se pone a prueba la fortaleza de la justicia española y de las instituciones.

Puede sonar grandilocuente esta entrada, pero es la primera vez que todo un fiscal general, el guardián de las esencias de la justicia española, se enfrenta como imputado al Tribunal Supremo acusado de haber delinquido por la filtración de información fiscal sobre el novio de Ayuso para perjudicar a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

No es normal que un fiscal general este en tela de juicio por ser presuntamente desleal con la justicia, y tampoco que se resista a dimitir pese a pedírselo sus compañeros para no perjudicar a la institución. Pero el caso es que sí, que don Álvaro García Ortiz está esta semana en un momento crucial de su ajetreada vida profesional que le ha perseguido durante los últimos meses por su cerrada defensa de las posiciones del Gobierno y en especial del presidente Pedro Sánchez.

Así las cosas este martes el Tribunal Supremo (TS) estudiará si anula la renovación de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado y lo hará un día antes de que declare como investigado ante el juez Ángel Hurtado por la presunta filtración denunciada por Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo deliberarán ese día sobre el recurso que presentó la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) contra la decisión del Gobierno de renovar, en diciembre de 2022, a García Ortiz como jefe del Ministerio Público.

La APIF defiende que García Ortiz «no es idóneo para desempeñar, conforme a la Constitución, las funciones que tiene asignadas, entre ellas la jefatura de todos los fiscales de España», por sus actuaciones desde que fue elegido para el cargo en 2022, según indicó en febrero de 2024 en una nota de prensa, recogida por Europa Press.

De momento este lunes el magistrado del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado la petición del fiscal general del Estado de posponer su declaración como investigado. El instructor Ángel Hurtado rechaza también las diligencias que la Abogacía del Estado proponía realizar «con carácter prioritario y previo a la declaración de los investigados», fijadas para los días 29 y 30 de enero y 5 de febrero.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Middleton: «La naturaleza me ayudó a sanar tras el cáncer»

La Princesa de Gales confiesa que el contacto con el entorno natural ha sido clave en su recuperación emocional y…

¿Neruda fue asesinado? Chile reabre el misterio de su muerte con nuevos indicios

Una nueva autopsia detecta agentes tóxicos en el cuerpo del poeta y reactiva la tesis del envenenamiento…

Trump quiere llegar a un acuerdo con la UE antes del fin de la tregua arancelaria

El expresidente asegura junto a Meloni que espera un pacto "justo" con Europa, aunque sin prisas ni plazos claros…

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…