La Vuelta Ciclista celebra su 90º aniversario: «No es solo un evento deportivo, va más allá»

22 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
El director general de La Vuelta, Javier Guillén, durante la celebración del 90º aniversario de la carrera. | Fuente: Unipublic / Agencia de Ciclismo Sprint

Fue precisamente el 29 de abril de 1935 cuando la prueba vivió su primera etapa, con salida desde la Puerta de Hierro, en Madrid, y llegada a Valladolid

La Vuelta Ciclista a España ha conmemorado este martes los 90 años desde su primera edición, celebrando no solo su legado deportivo, sino su evolución como símbolo del cambio social, cultural y medioambiental del país. Bajo el lema La Vuelta es Más, la organización ha querido destacar su ambición por ser «mucho más» que una carrera ciclista. En palabras de sus responsables, La Vuelta «trasciende» el deporte, convirtiéndose en «testigo» de la transformación de España desde 1935 hasta hoy.

Fue precisamente en ese año, el 29 de abril de 1935, cuando la prueba vivió su primera etapa, con salida desde la Puerta de Hierro, en Madrid, y llegada a Valladolid. A lo largo de 14 jornadas, la carrera recorrió el país hasta finalizar en la Casa de Campo de la capital. Ahora, casi un siglo después, La Vuelta ha celebrado su 90º aniversario en un acto especial junto a patrocinadores y medios de comunicación.

Uno de los momentos centrales del evento fue la presentación del nuevo programa La Vuelta es Más, que marca un giro estratégico para proyectar la carrera más allá del ciclismo profesional. Esta iniciativa se apoya en cuatro grandes pilares: Más bicicleta en tu vida, que busca fomentar el ciclismo como hábito de vida saludable y sostenible; Más Solidaria, centrado en la colaboración con causas sociales; Más es menos, que refuerza el compromiso ambiental de la carrera; y Más por descubrir, que posiciona a La Vuelta como una herramienta de promoción del territorio y del turismo en bicicleta.

«Trasciende más allá»

El acto contó con la participación del CEO de Unipublic, la empresa organizadora, Javier Guillén, quien subrayó que la carrera «no es sólo un evento deportivo, sino que trasciende más allá». En su intervención, insistió en que La Vuelta ha pasado de ser «una plataforma de comunicación» a ser también una «plataforma de oportunidades».

Guillén también quiso destacar el papel de la competición como reflejo del país: «Como españoles debemos tener un sentimiento de orgullo por tener una ‘grande’, y tenemos que proteger este patrimonio desde la organización. Es el evento nacional más internacional que existe en España más allá del fútbol. No hay una marca tan reconocida y que llegue a tantos países», afirmó.

El aniversario de La Vuelta llega en un momento en el que los grandes eventos deportivos buscan ampliar su impacto más allá de la competición. Con iniciativas como esta, la ronda española pretende reforzar su legado y proyectarse hacia el futuro como una referencia del deporte responsable, inclusivo y sostenible.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El canterano Gonzalo mete de cabeza al Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes

El canterano Gonzalo mete de cabeza al Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes

El conjunto de Xabi Alonso supera con el solitario tanto del delantero a la Juventus sin apuros ni brillo y…

Jon Rahm jugará el Open de España entre el 9 y el 12 de octubre

El vasco aspira a superar a Severiano Ballesteros en número de victorias, y si es posible, acercarse al récord de…
Alcaraz supera a Fognini en un debut agónico en Wimbledon 2025

Alcaraz supera a Fognini en un debut agónico en Wimbledon 2025

Tras un intenso enfrentamiento de cinco sets, Alcaraz avanza en Wimbledon y se prepara para medirse al británico Oliver Travet.…

Una victoria y una derrota para las españolas en la primera ronda de Wimbledon

Bucsa gana y Badosa pierde en sus estrenos en Wimbledon, único Grand Slam sobre hierba de la temporada Paula Badosa,…