Casi 1,3 millones de niños y adolescentes vulnerables empiezan el curso escolar sin beca comedor. Así lo denuncia Educo en su informe Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor?. La ONG advierte que estos menores no tienen acceso a ayudas para garantizar una alimentación adecuada durante el horario escolar.
El curso 2024-2025 se invirtieron 642 millones de euros en becas comedor, casi 110 millones más que el año anterior. Esto permitió aumentar el alumnado beneficiario hasta los 982.000 niños y subir la cuantía de las ayudas. Sin embargo, según Educo, “es una inversión claramente insuficiente”, ya que más de 2,2 millones de escolares están en riesgo de pobreza o exclusión. “Se está dejando atrás a seis de cada diez niños que realmente lo necesitan”, explica Pilar Orenes, directora general de la ONG.
Según ha publicado Europa Press, Orenes insiste en que el comedor escolar forma parte del derecho a la educación. “Una buena alimentación mejora el rendimiento y enseña hábitos nutricionales. También favorece la convivencia, la gestión de conflictos y el disfrute del tiempo libre”, asegura. Educo reclama además que las becas cubran el total del coste del comedor, ya que muchas son parciales y las familias deben pagar la diferencia, algo que no siempre pueden asumir.
La mayoría de los niños sin beca está en la Educación Secundaria Obligatoria. Solo el 18% de los institutos públicos cuenta con comedor, frente al 75% de los centros concertados y privados. “Aunque puedan pedir la beca, si no hay comedor, se les deniega automáticamente”, apunta Orenes.
Madres como Rocío Tonato relatan el impacto económico y alimenticio: “Mi hija ha dejado de recibir la comida del colegio y ahora gasto unos 200 euros más al mes. No llego”. Catherine Vivanco señala la soledad de su hija al comer sola en casa y la dificultad de mantener una alimentación variada: “Se lleva un bocadillo y fruta para aguantar hasta llegar a casa, porque viene con hambre”.
Educo propone un comedor escolar universal y gratuito, calculando un coste mínimo de 6.196 millones de euros por curso, apenas el 0,39% del PIB. “Es cuestión de voluntad política. Incluso sumando esta cifra, España seguiría por debajo de la media europea”, afirma Orenes. Para la ONG, el comedor es una herramienta de equidad educativa. Hasta lograrlo, reclaman becas completas para todos los niños en situación de pobreza y exclusión.