La vitamina D podría evitar el riesgo de la dermatitis atópica en la infancia

29 de marzo de 2024
1 minuto de lectura

La mayoría de los estudios anteriores solo analizaron los síntomas de alergia y asma en un momento determinado

Un estudio llevado a cabo por varios equipos del CIBERESP ha demostrado cómo tener niveles más altos de vitamina D en la edad preescolar podría estar relacionado con una menor probabilidad de desarrollar eccema o dermatitis atópica durante la infancia.

El estudio desarrollado por la investigadora Sangüesa y colaboradores ha utilizado datos de las cohortes INMA-Asturias, Guipúzcoa, Menorca, Sabadell y Valencia para evaluar la relación entre los niveles de vitamina D y el desarrollo de alergias y asma en la infancia.

La prevalencia de la deficiencia de vitamina D puede ser de hasta el 75% en adultos, incluso en países del sur de Europa donde las horas de luz solar son abundantes. Especialmente, las mujeres embarazadas y los lactantes corren un mayor riesgo. La vitamina D es importante para el desarrollo del sistema inmunitario, y su carencia puede estar relacionada con el desarrollo de alergias y asma en la infancia.

Mientras que la mayoría de los estudios anteriores solo analizaron los síntomas de alergia y asma en un momento determinado, este estudio da un paso más para examinar el efecto de los niveles de vitamina D tanto durante el embarazo como durante la infancia.

Casi uno de cada cuatro niños presenta carencias

Alrededor del 19% de las madres y el 24% de los niños presentaban carencias de vitamina D. El estudio concluyó que tener un nivel más alto de vitamina D en edad preescolar estaba relacionado con una menor probabilidad de padecer eccema durante la infancia. Además, tener un nivel más alto de vitamina D durante el embarazo y la infancia podría reducir la probabilidad de problemas respiratorios de aparición tardía.

El estudio se basa en la bibliografía existente sobre el posible efecto positivo de los niveles de vitamina D en niños en edad preescolar sobre el eccema atópico. Esto podría deberse a que la vitamina D interviene en la prevención de las respuestas inflamatorias y las infecciones.

Sin embargo, los autores subrayan la importancia de que se realicen más estudios que evalúen los niveles de vitamina D durante el embarazo y la infancia, y que evalúen los síntomas alérgicos y asmáticos más adelante en la infancia y adolescencia para confirmar los resultados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…