La viruela del mono: síntomas, prevención y medidas de combate

18 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Una persona internada con viruela del mono en un hospital de Perú / EP

Una escuela en Alemania, cerrada temporalmente después de que dos estudiantes dieran positivo por la variante Clade 1B del virus mpox

La viruela del mono, conocida también como mpox, es una enfermedad rara causada por el virus de la viruela del mono (Monkeypox virus), un patógeno que pertenece a la misma familia del virus de la viruela humana. Aunque menos contagiosa y generalmente menos grave, la mpox ha ganado atención global en los últimos años debido a brotes registrados fuera de las regiones africanas donde es endémica.

El virus se transmite principalmente de animales a humanos mediante el contacto directo con fluidos corporales, sangre o lesiones de animales infectados. También puede propagarse entre humanos a través de:

  • Contacto directo con lesiones cutáneas o fluidos de una persona infectada.
  • Gotículas respiratorias en encuentros prolongados cara a cara.
  • Contacto con objetos contaminados, como ropa, ropa de cama o utensilios.

Síntomas de la viruela del mono

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 17 días después de la exposición al virus y pueden durar de 2 a 4 semanas. Los más comunes incluyen:

  • Fiebre: uno de los primeros indicios de infección.
  • Erupciones cutáneas: aparecen como protuberancias que evolucionan a ampollas llenas de líquido y, finalmente, se convierten en costras antes de desaparecer. Estas lesiones suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies y en otras partes del cuerpo.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos: a menudo en cuello, axilas o ingles.
  • Dolores musculares y de cabeza.
  • Cansancio.
  • Escalofríos.

Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos pueden complicarse, especialmente en personas inmunodeprimidas, niños pequeños o aquellas con enfermedades preexistentes, según informa La Sexta.

Prevención

La prevención es esencial para contener la propagación del virus. Las principales medidas incluyen:

  1. Evitar el contacto estrecho con personas que presenten lesiones cutáneas sospechosas.
  2. Prácticas de higiene personal: Lavarse las manos con frecuencia utilizando agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas.
  3. Uso de equipo de protección personal en entornos sanitarios donde pueda haber exposición al virus.
  4. Evitar compartir objetos personales como ropa, toallas o ropa de cama.
  5. Vacunación preventiva: En algunos países, se está utilizando la vacuna contra la viruela humana, que ha mostrado eficacia frente al virus del mpox.

Cómo combatir la viruela del mono

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la viruela del mono. Sin embargo, los pacientes suelen recibir atención médica para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

  • Antivirales específicos, como el tecovirimat, pueden ser utilizados en casos graves o en personas con mayor riesgo.
  • Hidratación y descanso: Claves para la recuperación en casos leves.
  • Aislamiento del paciente: Es crucial para evitar la transmisión del virus a otros.

La importancia de la detección temprana

La detección temprana de casos es esencial para prevenir brotes. Si una persona desarrolla síntomas compatibles con la viruela del mono o ha estado en contacto con alguien infectado, debe buscar atención médica de inmediato y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Alemania

Una escuela en Rösrath, cerca de Colonia, Alemania, ha sido cerrada temporalmente después de que dos estudiantes dieran positivo por la variante Clade 1B del virus mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Las autoridades del distrito de Renania-Berg han informado que los dos menores, junto con su familia, se encuentran en cuarentena y presentan síntomas leves.

El centro educativo, especializado en niños con necesidades especiales, ha trasladado sus actividades al formato de enseñanza a distancia como medida preventiva para evitar una posible propagación del virus. Las autoridades sanitarias están llevando a cabo un seguimiento de los contactos cercanos para contener el brote.

La variante Clade 1B de mpox se considera más grave que otras cepas y se ha detectado en Europa recientemente. La infección suele transmitirse a través de contacto físico cercano, y los síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas y fatiga. Las autoridades sanitarias recomiendan mantener medidas de higiene y evitar el contacto estrecho con personas infectadas para prevenir la propagación del virus.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…