La UE expandirá su misión de entrenamiento para formar a 75.000 soldados ucranianos

31 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Soldados ucranianos en las instalaciones de Toledo / EP

La ministra española Margarita Robles asegura que España va a terminar el año con unos 6.000 combatientes ucranianos capacitados dentro del territorio español

La Unión Europea (UE) ampliará su misión de entrenamiento para capacitar a 75.000 soldados ucranianos, con el objetivo de reforzar su capacidad para enfrentar la invasión rusa.

Según ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el marco de la reunión de ministros europeos del ramo en Bruselas, el plan de la UE es incrementar la capacidad de la misión de asistencia militar a Ucrania (EUAM), que hasta ahora ha formado a 60.000 reclutas ucranianos.

«Hoy se ha mencionado que la formación se ampliará hasta 75.000 personas. En España vamos a terminar el año con unos 6.000 combatientes ucranianos formados en nuestro territorio y estamos dispuestos a incrementar lo que haga falta», ha explicado Robles en declaraciones a la prensa.

España descarta entrenar tropas en territorio ucraniano

Asimismo, para España la misión europea es en estos momentos una contribución «fundamental» a Kiev para hacer frente a la invasión rusa, más en un momento en el que Rusia está lanzado una oleada de ataques contra ciudades e infraestructuras civiles y amenaza con cortes de energía durante el invierno.

«España va a incrementar lo que haga falta el nivel de colaboración de combatientes ucranianos», ha indicado, de cara a los próximos meses en los que, como ha detallado, los avances militares serán más escasos por las condiciones climatológicas y hará más difícil la situación para la población civil.

Respecto al debate suscitado en la UE para adiestrar a tropas ucranianas en suelo ucraniano, Robles ha descartado que España vaya a dar ese paso, como solicita Kiev.

El entrenamiento se mantendrá solo en territorio español

«Esa opción España no la comparte. Nosotros vamos a incrementar nuestra participación, creemos firmemente en la misión y está teniendo unos resultados muy positivos, pero España la va a seguir haciendo en España, dentro del territorio español. No va a desplegar formadores a Ucrania», ha asegurado.

No obstante, esta postura contrasta con la de otros colegas europeas que a su llegada a la cita en Bruselas han defendido la opción de enviar militares a Ucrania. Caso del ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, quien ha asegurado que Estocolmo «no excluye» el escenario de entrenar a soldados en suelo ucraniano, aunque ha insistido en que debe preservar la unidad de la UE y «tener en cuenta consideraciones políticas y militares».

Tampoco lo ha descartado su colega letón, Andris Spruds, quien ha apoyado pensar formas de expandir y darle un empujón al adiestramiento de militares ucranianos. «Si se toma esta decisión será de forma colectiva y pensado en la eficiencia de la misión», ha señalado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…