La UE critica reforma judicial en Israel porque debilita al Tribunal Supremo

25 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
10/05/2023 El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu POLITICA INTERNACIONAL Haim Zach/Gpo/Dpa

La Unión Europea (UE) criticó este martes la reforma judicial en Israel porque limita la capacidad del Tribunal Supremo y pidió al Gobierno Netanyahu un acuerdo que sea aceptable para la ciudadanía y partidos israelíes.

La portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, dijo a Europa Press que el bloque europeo toma nota de la votación de la Knesset, pero espera que «aún sea posible alcanzar un compromiso que todos los ciudadanos y partidos políticos israelíes puedan aceptar».

«Las relaciones UE-Israel se basan en valores compartidos, como la democracia, el Estado de Derecho, incluido un poder judicial independiente, y los Derechos Humanos, que son elementos esenciales de nuestra asociación. Es importante que estos valores se preserven», remarcó la alta funcionaria europea.

Tras la aprobación de la primera ley de la polémica reforma judicial, la diplomacia europea ha mostrado su preocupación por que esta norma «limite la capacidad del Tribunal Supremo israelí de llevar a cabo revisiones judiciales de las decisiones del Gobierno y debilite así su papel y su supervisión judicial».

El proyecto de reforma judicial presentado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu provocó una nueva ola de movilizaciones, algo que para la UE es una «señal» que una parte «considerable» de la sociedad está preocupada por la reforma y que Israel es una «democracia vibrante».

Los críticos con la reforma argumentan que se trata de un ataque al equilibrio de poderes de Israel, fundamentalmente a las bases en las que se asienta la democracia, ya que concede al Parlamento una influencia inusitada para limitar las competencias judiciales.

Estados Unidos ha criticado que la primera cláusula votada en el Parlamento israelí haya sido aprobada por la mínima y ha remarcado que los «cambios importantes de una democracia» deben «tener el mayor consenso posible». En este sentido, ha apoyado al presidente israelí, Isaac Herzog, en «su intento por construir un consenso más amplio a través del diálogo político».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…