La Navidad propicia soledad no deseada a una parte de la sociedad

26 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Varias personas en una calle comercial frente a la remodelada y peatonalizada Puerta del Sol.| Fuente: EP

El estudio de SoledadES revela las causas y consecuencias de este problema social en fechas festivas

El aislamiento navideño impacta especialmente al 10,2% de aquellos que se sienten solos en España, según el informe El coste de la soledad no deseada en España del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), respaldado por la Fundación ONCE. Entre las razones del aislamiento involuntario, destaca la falta de convivencia y apoyo familiar y social, identificada por el 57,3% de los encuestados en situación de soledad.

Según el estudio, la carencia de apoyo puede derivarse de la distancia geográfica con los familiares (11,9%), la interrupción de la convivencia anterior (10,5%), o la falta de comprensión por parte del entorno cercano (8,5%).

Asimismo, el informe, respaldado por Nextdoor, revela que el 22,9% de las personas entrevistadas experimenta aislamiento a lo largo del día, incluidos los periodos festivos. Casi el 20,9% percibe este sentimiento durante los fines de semana, y en promedio, las personas en situación de soledad no deseada llevan aproximadamente seis años en esta condición.

El voluntariado emerge como una «vacuna» contra el aislamiento, según el informe. Las personas que realizan actividades voluntarias tienen un 25% menos de probabilidad de experimentar aislamiento en comparación con la población en general.

Estudio La Acción Voluntaria en 2023

Según el estudio La Acción Voluntaria en 2023 de la Plataforma del Voluntariado de España, un total de 4,5 millones de personas mayores de 14 años realizan voluntariado en España, el cual representa el 11% de la población. De estos, el 9,1% tiene discapacidad.

Además, el informe indica que el 60% de las personas que no participan en actividades voluntarias estarían dispuestas a hacerlo para combatir la soledad no deseada.

Por otro lado, SoledadES destaca a políticos y medios de comunicación como «principales agentes implicados en la mejora de la soledad», según su primer trabajo, Estudio sobre la percepción de la soledad no deseada. Este estudio, basado en una encuesta a más de 400 personas residentes en España de entre 16 y 74 años, reveló que el 92,9% de los españoles considera la soledad como un problema social «bastante» o «muy importante» que requiere abordarse con políticas públicas e información mediática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Cassidy habla sobre la muerte de Liam Payne: «Pienso en él cada segundo del día»

La influencer también recordó el momento en que supo del fallecimiento del artista…

Sergio Ramos ficha por el Rayados de Monterrey

El campeón de Europa y del mundo con la selección española jugará así en un cuarto equipo en su larga…

Tras la salida de la OMS, Milei retirará a Argentina del Acuerdo de París

En una entrevista con el diario francés Le Point, el presidente argentino lanzó críticas al tratado internacional que establece medidas…

Alimentos que suben el colesterol

La clave para un colesterol saludable radica en limitar las grasas saturadas y trans…