La Seguridad Social registra en noviembre su mayor descenso de afiliados desde 2019

3 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. | Fuente: Marta Fernández Jara / EP

Baleares y Castilla y León tuvieron las mayores pérdidas de empleo, mientras que Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana mostraron avances

La Seguridad Social perdió una media de 30.051 cotizantes en noviembre respecto al mes anterior (-0,1%), lo que representa su mayor retroceso en este mes desde 2019. Este descenso se debe principalmente a la caída de empleo en el sector de la hostelería, que eliminó más de 118.700 puestos de trabajo tras el fin de la temporada turística, con Baleares como la región más afectada.

A pesar de esta caída, el número medio de afiliados se mantuvo en 21.302.463, un récord para noviembre en la serie histórica. Además, la serie diaria mostró más de 21,3 millones de cotizantes desde el 18 de noviembre hasta el final del mes.

Este es el peor dato para un noviembre desde 2019, cuando se registró una pérdida de 53.000 afiliados. En contraste, los meses de noviembre de 2020 y 2021 tuvieron incrementos significativos de ocupados, mientras que 2022 cerró casi sin variaciones.

Impacto en el empleo

El empleo femenino sufrió un retroceso significativo, con 21.440 cotizantes menos (-0,2%), aunque el total se mantuvo cerca del récord de 10,11 millones alcanzado en junio. El empleo juvenil, en cambio, mostró un dinamismo notable, con un crecimiento del 17,7% desde 2021, muy superior al promedio general del 7,8%.

El Régimen General perdió 29.246 afiliados, destacando la hostelería con una caída de 118.721 cotizantes (-7,6%). En contraste, sectores como la educación (+27.430 afiliados) y el comercio (+23.300) presentaron incrementos.La afiliación media de trabajadores extranjeros disminuyó en 17.657 (-0,6%), situándose en 2.876.972, aunque este grupo continúa creciendo en términos anuales y representa el 13,5% del total de cotizantes en España.

Contratos indefinidos

Por otra parte, el mercado laboral mostró un aumento en la calidad del empleo, con más de 14,7 millones de trabajadores con contratos fijos, un 58% del total de afiliados. Este avance se atribuye a la reforma laboral, que también ha incrementado la duración media de los contratos.

En términos regionales, Baleares y Castilla y León registraron las mayores pérdidas de empleo, mientras que Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana mostraron avances. En esta última región, la DANA no impactó significativamente los datos de empleo, aunque sí se observó un aumento moderado en los trabajadores en ERTE relacionados con esta situación.

    Responder

    Your email address will not be published.

    No olvides...

    Muere el chico más guapo del mundo

    Su documental se estrenó en 2021 y ganó al año siguiente el Premio a Mejor Documental de Televisión en el…

    Todo lo que pasó en ‘Supervivientes All Stars’: pánico, mudanza y las reacciones de los finalistas

    El clímax de la noche llegó con la proclamación de los tres primeros finalistas: Miri Pérez-Cabrero, Tony Spina y Jessica…

    Julio Iglesias y Miranda Rynsburger se enfrentan a una demanda millonaria por una venta inmobiliaria en Miami

    La pareja está acusada de enriquecimiento injusto, violación de la ley de prácticas comerciales engañosas y desleales de Florida, inducción…

    La exclusiva de ‘Fuentes Informadas’ sobre el robo de relojes a Iker Casillas desnuda la falta de ética de los medios que copian noticias sin citar el origen

    Hay un matrimonio detenido por el robo. El hombre dice que todo es culpa suya y que su mujer no…