La Seguridad Social registra en noviembre su mayor descenso de afiliados desde 2019

3 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. | Fuente: Marta Fernández Jara / EP

Baleares y Castilla y León tuvieron las mayores pérdidas de empleo, mientras que Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana mostraron avances

La Seguridad Social perdió una media de 30.051 cotizantes en noviembre respecto al mes anterior (-0,1%), lo que representa su mayor retroceso en este mes desde 2019. Este descenso se debe principalmente a la caída de empleo en el sector de la hostelería, que eliminó más de 118.700 puestos de trabajo tras el fin de la temporada turística, con Baleares como la región más afectada.

A pesar de esta caída, el número medio de afiliados se mantuvo en 21.302.463, un récord para noviembre en la serie histórica. Además, la serie diaria mostró más de 21,3 millones de cotizantes desde el 18 de noviembre hasta el final del mes.

Este es el peor dato para un noviembre desde 2019, cuando se registró una pérdida de 53.000 afiliados. En contraste, los meses de noviembre de 2020 y 2021 tuvieron incrementos significativos de ocupados, mientras que 2022 cerró casi sin variaciones.

Impacto en el empleo

El empleo femenino sufrió un retroceso significativo, con 21.440 cotizantes menos (-0,2%), aunque el total se mantuvo cerca del récord de 10,11 millones alcanzado en junio. El empleo juvenil, en cambio, mostró un dinamismo notable, con un crecimiento del 17,7% desde 2021, muy superior al promedio general del 7,8%.

El Régimen General perdió 29.246 afiliados, destacando la hostelería con una caída de 118.721 cotizantes (-7,6%). En contraste, sectores como la educación (+27.430 afiliados) y el comercio (+23.300) presentaron incrementos.La afiliación media de trabajadores extranjeros disminuyó en 17.657 (-0,6%), situándose en 2.876.972, aunque este grupo continúa creciendo en términos anuales y representa el 13,5% del total de cotizantes en España.

Contratos indefinidos

Por otra parte, el mercado laboral mostró un aumento en la calidad del empleo, con más de 14,7 millones de trabajadores con contratos fijos, un 58% del total de afiliados. Este avance se atribuye a la reforma laboral, que también ha incrementado la duración media de los contratos.

En términos regionales, Baleares y Castilla y León registraron las mayores pérdidas de empleo, mientras que Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana mostraron avances. En esta última región, la DANA no impactó significativamente los datos de empleo, aunque sí se observó un aumento moderado en los trabajadores en ERTE relacionados con esta situación.

    Responder

    Your email address will not be published.

    No olvides...

    Dinamarca identifica más de un centenar de genes implicados en la metástasis de múltiples cánceres

    Los expertos analizan más de 200 tumores de seis tipos diferentes de tumores a través de la técnica de secuenciación
    Supercopa: Mucho Barcelona para un Madrid pusilánime

    El Barça pasa por encima del Real Madrid y gana con autoridad la Supercopa de España

    El equipo azulgrana goleó (2-5) al conjunto de Ancelotti con un gran Raphiha
    Álvaro Morata y Alice Campello, en redes sociales | Instagram

    El gesto cariñoso de Morata con Alice Campello que demuestra su buena relación

    Los rumores sobre su posible reconciliación crecen a pesar de que el entorno del futbolista niega esta posibilidad
    Los Ángeles, en otra noche de terror y angustia

    Ya son 16 los muertos por los incendios en Los Ángeles tras otra noche de terror y angustia

    Las autoridades reconocen que no se sabrá con detalle el número de víctimas hasta poder entrar en algunas zonas