La Seguridad Social alcanza casi 2,85 millones de afiliados extranjeros en agosto, un 13,7% del total

16 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Cuadro de datos | Fuente: Gobierno de España
Cuadro de datos | Fuente: Gobierno de España

Los afiliados ucranianos aumentaron un 52,4% desde enero de 2022

En agosto, la Seguridad Social registró 2.849.998 afiliados extranjeros, tras sumar 43.441 nuevos ocupados, una cifra que mantiene los niveles históricos más altos de trabajadores foráneos. Esta cifra representa el 13,7% del total de afiliados, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario.

Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, el sistema ha visto un incremento de 687.599 trabajadores extranjeros, lo que equivale a un aumento del 31,8%. En términos medios, sin ajustes estacionales, la afiliación extranjera llegó a 2.870.742 en agosto, marcando un aumento de 194.214 en el último año, un 7,3% más.

El registro diario de afiliados extranjeros se ha mantenido cerca de los 2,9 millones durante todo agosto. La cifra media de afiliación extranjera en el mes alcanzó el nivel más alto en la serie histórica, representando el 13,5% del total de afiliados.

En cuanto a la composición por nacionalidad, el 31,6% de los trabajadores extranjeros provienen de países de la Unión Europea, siendo Rumanía el país con mayor número de afiliados, seguido por Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.

De los trabajadores extranjeros, 1,6 millones son hombres y cerca de 1,3 millones son mujeres, con un aumento del 34% en la afiliación femenina desde antes de la pandemia, superando el 44% del total de trabajadores foráneos.

Entre las nacionalidades destacadas, hay 72.025 afiliados ucranianos, un aumento del 52,4% desde enero de 2022. La mayoría de ellos, el 85%, está en el Régimen General y el 15,7% son autónomos.

Los sectores con mayor crecimiento en los últimos 12 meses

En términos de regímenes y sectores, el 83,8% de los afiliados extranjeros está en el Régimen General, con un total de 2.406.809 trabajadores.

Los sectores con mayor crecimiento en los últimos 12 meses son Transporte y Almacenamiento (10,9%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (10,8%) y Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,8%).

También se observa un crecimiento significativo en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (7,3%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,6%).

Por sectores específicos, los trabajadores extranjeros representan más del 20% en Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,6%), Hostelería (29,1%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (23,5%), y Construcción (20,7%). En el Sistema Especial del Hogar, cerca del 45% son trabajadores foráneos, mientras que en el Sistema Especial Agrario, el porcentaje es del 32,7%.

Finalmente, el Régimen de Autónomos cuenta con 457.695 cotizantes de otras nacionalidades, lo que representa más del 13,6% del total de trabajadores autónomos. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen han crecido un 7,7%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Senado interroga hoy al delegado del Gobierno en Madrid, que dirigió la financiación de las primarias de Sánchez

El Senado interroga hoy al delegado del Gobierno en Madrid, que dirigió la financiación de las primarias de Sánchez

Acudirá al foro en calidad de expresidente de la asociación Bancal de Rosas, encargada de canalizar las donaciones que financiaron…

El Gobierno gastará casi 51,2 millones de euros para renovar los helicópteros de vigilancia la DGT

El proceso de renovación se alargará hasta 2028, según el calendario que maneja el organismo…

El frío da una ligera tregua a España: una masa de aire más templado dejará temperaturas no tan invernales

Se esperan máximas de 20 ºC en Barcelona, 17 ºC en el País Vasco y hasta 21 ºC en zonas…

Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el riesgo de nuevas amenazas

Asegura que una tecnología tan poderosa no se puede dejar al azar y debe servir para fortalecer las democracias, no…