La prótesis de tobillo «permite conservar su movilidad» en casos de artrosis

1 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Radiografía de tobillo | EP

Con la progresión de la enfermedad se experimentan pérdida de fuerza, movilidad y funcionalidad

El doctor Jesús Vilá y Rico, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Ruber Juan Bravo, destaca que en situaciones avanzadas de artrosis, la prótesis de tobillo o artroplastia «permite conservar su movilidad». Este procedimiento evita complicaciones y corrige deformidades que puedan existir alrededor de la articulación.

Aunque la incidencia de artrosis en tobillo, junto con las de muñeca y hombro, es menor que en rodillas, caderas y columna vertebral, afecta significativamente la calidad de vida y reduce la movilidad, según indica el doctor Vilá y Rico.

Sin embargo, en etapas avanzadas, los médicos sugieren el tratamiento quirúrgico, que puede variar desde una artroscopia de tobillo en casos menos graves hasta la artrodesis, que implica la fijación del tobillo y conlleva una pérdida de movilidad, sustituida por el movimiento de la articulación.

Los síntomas iniciales de la artrosis de tobillo

El doctor Vilá y Rico subraya la importancia de que cirujanos con experiencia en el tratamiento de lesiones del tobillo y el pie realicen este tipo de procedimientos, ya que se trata de una técnica compleja que no está disponible en muchos centros médicos.

En cuanto a los síntomas iniciales de la artrosis de tobillo, estos suelen incluir dolor, sensación de presión, rigidez e inflamación. Con la progresión de la enfermedad, se experimenta pérdida de fuerza, movilidad y funcionalidad, así como dificultades para caminar y ralentización de la marcha, especialmente en distancias largas y terrenos irregulares.

En estadios avanzados, si la artrosis no se corrige, el tobillo puede desviarse hacia dentro, resultando en una deformidad en varo y destrucción completa del cartílago, lo que prácticamente imposibilita caminar.

El traumatismo o las lesiones, como fracturas o esguinces, son la causa más común de artrosis en el tobillo. La osteocondritis, generada por traumatismos o lesiones vasculares del cartílago, también puede contribuir. No obstante, en muchos casos, la causa subyacente es desconocida, siendo denominada artrosis idiopática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…

Protege tu piel: los expertos desaconsejan usar fotoprotectores por debajo del factor 30

Un médico especialista recomienda usar siempre fotoprotectores con factor 50 y protegerse también de la radiación infrarroja y visible, no…

La importancia del bótox en el tratamiento de algunos trastornos de la voz

En la mayoría de los casos, las inyecciones mejoran la calidad de la voz por un período aproximado de entre…

Síndrome de Diógenes: señales que alertan de un problema mental grave

Aislamiento extremo, acumulación compulsiva y rechazo a la ayuda: un trastorno silencioso que afecta cada vez a más adultos mayores…