La prisión más vieja de España

13 de septiembre de 2025
4 minutos de lectura
Cárcel de Martutene, San Sebastián (País Vasco) / Wikipedia

La masificación de una cárcel conlleva una serie de consecuencias, siempre desagradables para los presos, pero que también afectan a los funcionarios de prisiones

Realmente no sé si la prisión de Martutene es la más vieja de España, pero si no lo es, será por muy poco. Se inauguró en el año 1948. Y lo peor de todo es que no se ha inyectado ningún dinero para su modernización, su actualización y su higiene. Las celdas se siguen abriendo y cerrando a la antigua usanza, nada de modernidades como las que tienen en las cárceles modernas.

La cárcel de Martutene tiene una capacidad para 103 internos, pero la ocupación media es de 361 internos. (Fuente: Página web del sindicato de funcionarios de prisiones ACAIP). Estos datos de sobre ocupación son sobradamente conocidos por todos los operadores jurídicos y políticos, desde el Defensor del Pueblo del País Vasco, Ararteko, hasta la fiscalía general de Gipuzkoa, desde la Jueza de Vigilancia Penitenciaria hasta el Departamento de Justicia y Derechos Humanos de Lakua.

La masificación de una cárcel conlleva una serie de consecuencias, siempre desagradables para los presos, pero que también afectan a los funcionarios de prisiones. Precisamente consecuencias que afectan a los Derechos Humanos y a la Justicia, nombre muy apropiado de la administración que gestiona las prisiones del País Vasco, si fuera verdad que gestionan bien la Justicia y los Derechos Humanos de los presos que se alojan en sus Centros Penitenciarios.

Desde que se transfirieron las competencias sobre las prisiones al Gobierno Vasco, éste no ha hecho nada más que utilizar la política penitenciaria para ganar votos a los batasunos, para conseguir los votos de parte del electorado abertzale concediendo terceros grados a los etarras, dejándoles salir por la puerta de atrás (Art. 100.2 del Reglamento Penitenciario) y poniéndolos en los puestos de confianza dentro de la cárcel con los beneficios que ello conlleva, como tener una celda para cada uno de ellos y así no sufrir las consecuencias de la masificación del establecimiento.

Y así nos encontramos con una cárcel vieja, obsoleta y en un estado lamentable, tanto para los presos como para los funcionarios. Faltan medios, falta personal y faltan ganas. Ante las denuncias varias que ha habido la respuesta es la siguiente: ¡Todo se solucionará cuando se inaugure la nueva cárcel de Zubieta!

Pero la cárcel de Zubieta no tiene visos de que se inaugure en breve, y digo en breve, calculando un año. La cárcel de Zubieta está prevista en los planes efectuados en los años 2009-11. Pero nuestros políticos, como siempre, priorizan la confrontación con sus adversarios que efectuar políticas criminales y penitenciarias acordes con sus promesas electorales. ¡Vamos a combatir la delincuencia! Si. La de los robagallinas. La de cuello blanco no.

En la cárcel de Martutene hay hoy en día unos 370 presos. Las consecuencias son: intentos de suicidio, (Saltos desde el segundo piso por el hueco de la escalera, cortes en el cuello con cuchillas de afeitar, ingerir lejía, etc); peleas (Se fabrican pinchos con los cepillos de dientes, agresiones entre presos y a funcionarios, como el intento de clavarle un bolígrafo a la doctora que ahora mismo está de baja médica); insalubridad: piojos, sarna, enfermedades venéreas, tuberculosis, chiches, etc. Empeoramiento de los síntomas de los enfermos mentales, (un 75% de la población reclusa, psicópatas, inadaptados de todo tipo, todo tipo de falta de control de impulsos, etc.)

Toda esta situación ha sido denunciada al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, al Defensor del Pueblo (Ararteko), a la fiscalía de Gipuzkoa, a la administración que gestiona las cárceles en el País Vasco y al Juzgado de Guardia. La respuesta ha sido unánime. ¡Silencio!

Si quieres asumir más competencias, que sea para realizar una mejor gestión que la que esté llevando a cabo la administración central del Estado. Todo lo demás es para gestionar más dinero, que por supuesto no termina donde debería, y para conseguir más votos para seguir en la poltrona. Y nunca mejor dicho ya que ahora los carnés más antiguos del PNV pueden ir a sentarse en el trono del palacete de París que consiguieron a cambio de sus votos en el Congreso de los Diputados.

Mientras no se pueda oír a los presos, mientras no tengan voz ni voto, mientras no participen en la gestión de las cárceles de manera efectiva y no solo en el papel todo seguirá exactamente igual.

Cuando se dan cursos de verano en la UPV (Universidad del País Vasco) como los de los dos últimos años a los que he asistido, vienen los políticos a soltar sus discursos, sus buenas intenciones y sus proyectos, sobre todo el cambiar de nombre a las cosas y hasta cambiar la fecha de la patrona de los funcionarios de prisiones que de ser el día de la Merced pasó, en el País Vasco a ser el 18 de julio (vaya día) por ser el día “Nelson Mandela”, un preso que al salir fue elegido presidente del País que lo encarceló y que supongo reformó todo el sistema de prisiones.

En Francia, el sistema de prisiones se reformó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando salieron de la cárcel todos los opositores a los invasores nazis. En España se reformó la legislación de prisiones cuando murió el Tío Paco y llegaron al poder todos los que habían pisado la cárcel o habían venido del exilio.

En Francia se reformó pensando en todas las personas, en los ricos y en los pobres. En España se reformó tan solo para que los ricos no pisen la cárcel, los políticos y amiguetes tengan una puerta trasera por donde salir rápido y para que las cárceles estén llenas de “robagallinas”.

Cuando quieran hacer una reforma en serio de la normativa y política penitenciaria no consulten a los funcionarios de prisiones, no consulten con fiscales o jueces, y menos consulten con políticos. Pregunten a los presos. Se llevarán una sorpresa.

Alfonso Pazos Fernández

No olvides...

Clamor para que el fiscal general no acuida junto al Rey a la apertura del Año Judicial

El procesado fiscal general desoye el clamor para que no acuda a la apertura del Año Judicial por respeto al Rey y a la justicia

Asociaciones sostienen que sentar junto al monarca a una persona que está procesada "es un hecho insólito" que constituye "un…

Trump y Putin se reencuentran en Alaska sin avances concretos sobre Ucrania: «Queremos una solución a largo plazo»

Los dos líderes coinciden en que la reunión ha sido "muy productiva" y dejan la puerta abierta a un segundo…

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…
Villarejo asegura que el CNI instaló cámaras en los prostíbulos de la familia de Sánchez para investigar a 'independentistas'

Rubalcaba pidió como «favor personal» a Villarejo que investigase los prostíbulos de la familia de Sánchez, asegura el comisario

"Un tío de izquierdas (Sánchez) que va con la bandera del rollo este feminista..., y lo tiene lleno de polacas…