La Policía de Brasil registra la casa de Bolsonaro tras su presunta participación en una trama golpista

8 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Jair Bolsonaro | EP

Retiran los pasaportes a los implicados en el caso que involucra al exmandatario suramericano

La Policía Federal de Brasil emprendió una operación contra el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados, incluido el exministro de Defensa Walter Braga Netto, por su presunta participación en una trama golpista destinada a mantenerlo en el poder después de las elecciones de octubre de 2022.

En el marco de la operación Tempus Veritatis, los agentes irrumpieron en la residencia de Bolsonaro en Angra dos Reis, Río de Janeiro, y le otorgaron un plazo de 24 horas para que entregara voluntariamente su pasaporte. Se aplicaron medidas cautelares, como la retirada de pasaportes, prohibición de salida del país, prohibición de comunicarse entre los sospechosos y suspensión de funciones públicas.

Bolsonaro protestó durante la operación, afirmando: «Salí del gobierno hace más de un año y sigo sufriendo una persecución implacable. Olvídenme, ya tienen a otro gobernando el país», según informa el diario Folha de Sao Paulo.

Amplia operación policial con múltiples registros y detenciones en Brasil

La Policía ejecutó alrededor de treinta órdenes de registro y cuatro de prisión preventiva, incluidas las de dos antiguos asesores de Bolsonaro, Filipe Martins y el coronel Marcelo Cámara, así como la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins.

La investigación sugiere que los sospechosos difundieron teorías infundadas de fraude electoral antes de las elecciones de 2022 para legitimar una intervención militar posterior. Se señala que la trama constaba de dos fases: la primera, realizada por las llamadas milicias digitales, difundía supuestas irregularidades electorales a través de medios y redes sociales. La segunda fase, respaldada por algunos militares, implicaría una intervención.

El borrador golpista descubierto contemplaba el arresto de los jueces del Tribunal Supremo Gilmar Mendes y Alexandre de Moraes, así como del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco. La Policía alega que Bolsonaro solicitó excluir los nombres de Pacheco y Mendes, pero no el de De Moraes.

Asimismo, también encontraron que militares afines presionaron a los disidentes y que el coronel Mauro Cid, entonces asesor de Bolsonaro, recibió 100.000 reales (18.000 euros) para cubrir gastos asociados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…