La pobreza se mantiene en un 15% de la población en España

26 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Un mendigo pide limosna en Barcelona / EP

El estudio refleja estancamiento en los niveles de miseria en el país durante el periodo analizado

España se encuentra estancada entre 2016 y 2020 con un 15% de su población experimentando pobreza multidimensional, según el Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Un estudio denominado ‘Dinánima de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos‘, revela que solo entre el 2% y el 10% de la población sufre privaciones en un solo indicador. Según Europa Press

Las personas afectadas por la pobreza multidimensional tienen 10 puntos porcentuales más de probabilidad que otros pobres de enfrentar privaciones adicionales, y hasta 20 puntos menos de probabilidad de superar una privación existente.

Interconexión de privaciones y su impacto

Los investigadores del estudio sugieren que estas privaciones tienden a estar interrelacionadas a lo largo del tiempo. Estas privaciones incluyen aspectos como carencias materiales, bajos ingresos, baja intensidad laboral, viviendas precarias, hacinamiento, mala salud y limitaciones en la salud.

Comparando con otros países europeos durante el mismo período de 2016 a 2020, se observa una situación similar en la interrelación de privaciones en Europa, aunque con variaciones según cada país.

En contraste, mientras que otros países lograron reducir sus niveles de pobreza multidimensional hasta en 5 puntos porcentuales, España apenas experimentó cambios, manteniéndose alrededor del 15% de su población afectada.

El análisis destaca que no existe una única privación que conduzca directamente a la pobreza, ni una que sea común a todas las personas en situación de pobreza.

Para abordar estas privaciones y prevenir su aparición futura, el estudio sugiere coordinar programas y medidas en todos los ámbitos de la política, con el objetivo de superar esta interrelación entre privaciones. Además, señala que los acuerdos sociales pueden influir en la combinación de privaciones, refiriéndose al marco institucional, la situación legal y las normas sociales.

El estudio se deriva de un proyecto liderado por Nicolai Suppa (Centre d’Estudis Demogràfics-Ced, Cerca, Equalitas, Oxford Poverty and Human Development Initiative-Ophi), seleccionado en la Convocatoria de Investigación Social 2020 de la Fundación La Caixa, que proponía microsimulaciones para analizar la pobreza multidimensional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Desconcierto entre cargos del PP, que desconocen si a Feijóo y a su equipo les ha "sentado bien" que el…
Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes a Álvaro García Ortiz con seis días de sesiones con…
Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Los planes de protección y ordenación de Ronda y Guadix dirigidos por Juan Carlos García de los Reyes, se alzan…

El 1% de las personas ricas poseen el 21% de la riqueza total en una sociedad en la que los jóvenes no levantan cabeza

Las familias con menos recursos dependen casi por completo de su vivienda habitual y arrastran mayores niveles de deuda…