La piratería digital en España aumentó un 9% en 2024, alcanzando un valor estimado de 42.782 millones de euros y más de 7.330 millones de contenidos accedidos ilegalmente, un 8% más que en 2023. Así lo refleja el informe Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2024, elaborado por GfK para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
A pesar de una tendencia a la baja desde 2016, el perjuicio económico para creadores e industrias de música, cine, series, videojuegos, libros, prensa e imágenes asciende a 3.032 millones de euros. Según el estudio, este fenómeno ha afectado también al empleo, con una pérdida estimada de 188.058 puestos de trabajo directos e indirectos, y a los ingresos públicos, que han dejado de percibir 955 millones de euros solo en 2024.
Carlota Navarrete, directora general de La Coalición, advirtió de que, pese a los esfuerzos realizados por el sector, legisladores, jueces, fuerzas de seguridad y ciudadanía, los infractores han modificado sus modelos: “Es evidente que los infractores han modificado nuevamente sus modelos para eludir su impacto y es imprescindible y urgente implementar nuevas estrategias”.
En cuanto a las industrias más afectadas, las películas y series lideran el ranking, con un aumento del consumo ilícito del 27% al 39%. Les siguen los libros (38%) y la música (34%), mientras que periódicos, imágenes, revistas y videojuegos registran entre un 18% y un 25% de accesos ilegales. La música sigue siendo la más castigada, con 2.848 millones de accesos ilegales, un incremento del 20%, y un valor de 14.142 millones de euros.
Por su parte, las series registraron 1.513 millones de accesos ilícitos valorados en 2.086 millones de euros, y los videojuegos sumaron 364 millones de accesos ilegales, con un valor de 9.642 millones de euros. Solo los periódicos experimentaron una leve caída del 3% en volumen de accesos y valor, mientras que las demás categorías mostraron aumentos significativos, consolidando la piratería como un problema creciente para toda la industria cultural en España.