La ONU denuncia que las autoridades rusas siguen perpetrando graves torturas a prisioneros ucranianos

16 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Intercambio de prisioneros de guerra efectuado a finales de enero en Ucrania I Fuente: EP

Las víctimas han contado hasta qué punto fueron sometidos a malos tratos durante su periodo de detención

Los investigadores de la ONU han confirmado que las autoridades rusas siguen perpetrando graves y sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos en el marco de su ofensiva en Ucrania, entre ellas torturas a prisioneros de guerra que pueden prolongarse durante varios meses y que dejan graves secuelas tanto físicas como psicológicas.

La Comisión de Investigación de la ONU ha recogido en su último informe, publicado este viernes, que las Fuerzas Armadas de Rusia recluyeron a «grandes grupos de prisioneros de guerra ucranianos» en sus esfuerzos por ganar terreno en la zona este de Ucrania, principal escenario de los combates desde hace ya más de dos años.

El cautiverio se prolonga de media entre nueve y 15 meses y medio y, en los casos examinados por los expertos, se recogen hasta siete instalaciones diferentes en los que estos prisioneros quedan retenidos, tanto en Rusia como en Ucrania.

Las víctimas consultadas por los investigadores han contado hasta qué punto fueron sometidos a malos tratos y torturas durante su periodo de detención, lo que ha derivado en daños físicos a largo plazo y también en traumas y representa para la ONU una evidencia más de que Rusia está perpetrando crímenes de guerra.

Una de estas víctimas, detenido y torturado en varios enclaves controlados por las fuerzas rusas, cuenta que los abusos sufridos le provocaron la rotura de huesos y dientes, así como una gangrena en el pie. «Perdí la esperanza y las ganas de vivir», explica.

Intentó quitarse la vida, pero sus captores respondieron aún con más palizas. Tras su liberación, ya acumula 36 ingresos en hospitales.

Tipos de crímenes

La lista de crímenes de guerra atribuidos a las fuerzas rusas incluye también el uso de explosivos en zonas civiles, ataques contra infraestructuras teóricamente protegidas por el Derecho Internacional como hospitales o escuelas o traslados forzosos de niños. Este último aspecto le ha valido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI).

«Nos preocupa la magnitud, la escala, la continuación y la gravedad de las violaciones y los crímenes investigados por la Comisión y el impacto sobre las víctimas y las comunidades afectadas», ha expuesto el principal responsable de este grupo, Erik Mose.

La Comisión, que atribuye también algunas violaciones a las autoridades ucranianas por actuaciones contra personas acusadas de colaborar con Moscú, ha insistido en la importancia de investigar y juzgar cualquier tipo de sospecha. En este sentido, los investigadores han instado a todas las partes a juzgar a los responsables de abusos y a tener en cuenta las necesidades de las víctimas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…