La OMS lanza un plan mundial para combatir el dengue y otras enfermedades por el mosquito Aedes

4 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de archivo del mosquito Aedes. | Fuente: Erik Jespsen / Creative Services and Publications, U

Actualmente, 4.000 millones de personas están en riesgo de infección, cifra que podría llegar a 5.000 millones en 2050

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este jueves el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición y Respuesta para enfrentar el dengue y otros arbovirus transmitidos por el mosquito Aedes. Este plan tiene como objetivo reducir la carga de morbilidad y las muertes causadas por estas enfermedades, incluidas el Zika y el chikungunya, a través de una respuesta global coordinada.

La estrategia destaca las acciones prioritarias, como mejorar la vigilancia, el control de vectores y la gestión clínica, además de fomentar la participación comunitaria y la investigación. Actualmente, 4.000 millones de personas están en riesgo de infección, cifra que podría llegar a 5.000 millones en 2050, con un notable aumento de casos en todas las regiones de la OMS.

El dengue es endémico en áreas tropicales y subtropicales, especialmente en el Sudeste Asiático, América y África, donde los sistemas sanitarios ya enfrentan múltiples desafíos. La OMS ha clasificado el brote actual como de grado 3, su nivel de emergencia más alto, para reforzar las capacidades de respuesta de los países.

«La rápida propagación del dengue y otras enfermedades arbovirales en los últimos años es una tendencia alarmante que exige una respuesta coordinada en todos los sectores y a través de las fronteras», ha indicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Recomendaciones

De este modo, el Plan comprende cinco componentes esenciales para el éxito de la respuesta a un brote epidémico.

Entre ellos, la coordinación de emergencias con el establecimiento de actividades de liderazgo y coordinación. Además, señala la importancia de la vigilancia colaborativa con el desarrollo y uso de herramientas para la detección temprana y el control del dengue y otros brotes transmitidos por Aedes.

Además, apuesta por la participación de las comunidades mediante el diálogo activo y la adaptación local de las medidas de prevención y respuesta, incluido el control de la población de mosquitos.

Otro de los puntos, señala la atención segura y escalable. Para ello, destaca garantizar una gestión clínica eficaz y unos servicios sanitarios resistentes para asegurar que los pacientes puedan recibir una atención adecuada y prevenir enfermedades y muertes.

Por último, resalta el acceso a contramedidas a través de promover la investigación y la innovación para mejorar los tratamientos y las vacunas eficaces contra estas enfermedades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…