La oferta de alquiler toca mínimos tras hundirse casi un 28% frente a 2020

10 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Carteles de se alquila en el barrio de Almagro en Madrid IFuente: EP

Casi ninguna provincia está en los niveles más bajos por la falta de sincronización en la evolución entre las diferentes provincias

La oferta de alquiler en España ha disminuido casi un 28% con respecto a 2020, pasando de 81.980 en abril de 2020 a 59.419 en el cuarto mes de este año. Estos datos suponen un mínimo histórico, según un análisis de UVE Valoraciones a partir de los datos del portal inmobiliario Idealista.

En el informe se concluye que, pese a que el confinamiento produjo un aumento muy fuerte de las ofertas de alquiler, a partir de finales del 2020, la oferta cayó y se mantuvo en la franja de entre 60.000 y 80.000 hasta el momento actual.

Pese a que a nivel nacional el número de ofertas está en mínimos, casi ninguna provincia lo está, lo que se explica por la falta de sincronización en la evolución entre las diferentes provincias y por el enorme peso relativo de las provincias de Madrid y Barcelona en el mercado de alquiler. De hecho, entre las dos acumulan el 26,54% de las ofertas.

Al añadir las provincias de Alicante, Málaga y Valencia a la oferta de Madrid y Cataluña se alcanza el 48,75%, mientras que, en las ofertas de venta, las provincias de Madrid y Barcelona sólo acumulan el 15,80% de las ofertas y las cinco provincias mencionadas sólo llegan al 38,17%.

Mayor oferta en Barcelona que en Madrid

Al comparar el número de ofertas de alquiler con relación al parque de viviendas de cada municipio, se deduce que en Madrid la oferta supone el 0,47% del total del parque de viviendas y en Barcelona el 0,57%, lo que implica que, en términos relativos, la oferta de alquiler es algo mayor en Barcelona que en Madrid.

No obstante, en el estudio se avisa de una reducción de la oferta del alquiler en Barcelona en los últimos dos meses. Así, en abril de este año, las ofertas en Madrid ascienden a 7.228 y las de Barcelona a 4.644.

Para el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, la evolución a la baja de las ofertas en Barcelona en los últimos dos meses, frente a la de Madrid, que se mantiene entre «estable y al alza», se debe a la limitación de los alquileres en zonas tensionadas, una medida que está desanimando a los propietarios de la ciudad condal.

Por ello, Pérez ha indicado que la solución a la reducción de la oferta del alquiler en el país pasa por, en el medio y largo plazo, construir viviendas destinadas a alquiler asequible con fórmulas como la colaboración público-privada y, a corto plazo, aumentar la oferta animando a los propietarios de viviendas vacías a ponerlas en el mercado

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El padre de Shakira, hospitalizado nuevamente en Barranquilla

La familia de la artista sigue sin confirmar ni desmentir los informes sobre la condición del enfermo…

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…

Cómo bloquear llamadas no deseadas y protegerte de fraudes

Cada vez más personas reciben llamadas sospechosas desde números internacionales. Te contamos cómo identificarlas, evitarlas y denunciar intentos de estafa…
El rey emérito sale a navegar pero no participa en la regata

El rey emérito sale a navegar pero no participa en el primer día de regata en Sanxenxo

Tras cuatro horas de navegación, Juan Carlos I ha vuelto a puerto y ha salido del espigón del náutico directo…