La NASA celebra el 47 aniversario del lanzamiento al espacio de La nave Voyager 1

5 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
La nave espacial Voyager 1 de la NASA / EP

La pieza aérea superó a mediados de 2024 un problema que le impedía enviar datos legibles de ciencia e ingeniería

Hoy, 5 de septiembre, la NASA celebra el 47º aniversario del lanzamiento de la Voyager 1 desde Cabo Cañaveral en 1977, que en 2012 se convirtió en la primera nave en cruzar hacia el espacio interestelar.

Primer ingenio espacial capaz de diagnosticar y resolver problemas a bordo, esta sonda robótica de 722 kilos de peso, sigue operativa en la actualidad, prosiguiendo su misión extendida que es localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper y más allá, así como explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de misión.

El 25 de agosto de 2012, a 122 unidades astronómicas, la sonda dejó atrás la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar.

La nave más alejada de la Tierra

Su misión original era visitar Júpiter y Saturno. Fue la primera sonda en proporcionar imágenes detalladas de los satélites de esos planetas.

A una distancia actual de 164 unidades astronómicas del Sol (unos 24.400 millones de kilómetros), según la NASA, es la nave espacial más alejada de la Tierra y la primera en abandonar el Sistema Solar. En diciembre de 2018 fue secundada por su gemela Voyager 2.

A la Voyager 1 le quedan unos 17.700 años aproximadamente para salir de la nube de Oort, una estructura esférica de objetos transneptunianos casi a un año luz del Sol. Entrará en ésta en unos 300 años aproximadamente.

La veterana nave superó a mediados de 2024 un problema que desde noviembre de 2023 le impedía enviar datos legibles de ciencia e ingeniería y que pudo ser resuelto desde la Tierra.

La nave más veloz y distante del Sistema Solar

La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el humano más alejado de la Tierra, viajando a una velocidad relativa de la Tierra y el Sol mayor que la de ninguna otra sonda espacial. A pesar de que su hermana Voyager 2 fue lanzada 16 días antes, la Voyager 2 nunca rebasará a Voyager 1.

Ni tampoco la misión New Horizons a Plutón y el Cinturón de Kuiper, a pesar de que fue lanzada de la Tierra a una velocidad superior que las dos Voyager, ya que durante el curso de su viaje, la velocidad de la Voyager 1 fue incrementada debido a tirones gravitacionales asistidos.

Voyager 1 tiene una trayectoria hiperbólica, y ha alcanzado velocidad de escape, lo que significa que su órbita no regresará al sistema solar interior.

Ambas sondas Voyager han sobrepasado su tiempo de vida calculado en un principio. Cada sonda obtiene su energía eléctrica de tres RTG, (generador termoeléctrico de radioisótopos) de los cuales se espera que estén generando suficiente energía para que las sondas estén en comunicación con la Tierra hasta por lo menos el año 2025.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…