La musicoterapia reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes críticos

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Hospital. | EP

Una experta asegura que se trata de una técnica segura, económica y complementaria a los tratamientos convencionales

Un estudio de la Universidad de Guanajuato en León, México, sugiere que la musicoterapia puede tener un impacto significativo en la salud de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos cardíacos (UCI). La investigación, presentada en ACC Latinoamérica 2025 en Ciudad de México, señala que la intervención musical podría disminuir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías paciente-ventilador, mejorando la estabilidad fisiológica en entornos de alto estrés.

La musicoterapia consiste en el uso de la música y sus elementos con fines terapéuticos, siendo una intervención no farmacológica y no invasiva. Un musicoterapeuta aplica esta técnica para reducir el estrés y favorecer el bienestar físico, social, emocional e intelectual del paciente. “La musicoterapia tiene efectos beneficiosos sobre variables de distrés fisiológico como la frecuencia cardíaca y la presión arterial”, explicó la doctora Ilani Paola Santoyo Pérez, primera autora del estudio.

El estudio incluyó a 24 pacientes mayores de 18 años ingresados en la UCI cardíaca entre julio y septiembre de 2024. Todos los participantes estaban alerta y sin deficiencias auditivas. Fueron asignados a un grupo de musicoterapia o a un grupo de control con atención estándar, permitiendo comparar directamente los efectos de la intervención musical.

El potencial de la musicoterapia

En el grupo de musicoterapia, los pacientes escucharon melodías durante 45 minutos a 15 decibeles durante cinco días consecutivos. Los resultados mostraron una disminución significativa de la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y diastólica, así como de las asincronías paciente-ventilador, en comparación con el grupo de control. Esto evidencia el potencial de la musicoterapia para estabilizar parámetros fisiológicos críticos en pacientes con condiciones cardíacas graves.

“La musicoterapia se reconoce como un estándar de atención para pacientes críticos en todo el mundo”, indicó Pérez, destacando que es una intervención segura, económica y complementaria a los tratamientos convencionales. Además de mejorar la comodidad y reducir el malestar fisiológico, la musicoterapia promueve una atención holística centrada en el paciente, contribuyendo a mejorar tanto la experiencia clínica como los resultados de salud.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…