La mitad de niños y adolescentes europeos teme que su futuro será peor que su presente

20 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Un niño juega en el patio del Colegio Alameda de Osuna. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / EP

A nivel global, uno de cada tres niños vive en países donde los derechos humanos están severamente restringidos

Un nuevo informe de ChildFund, presentado en Nueva York, revela que uno de cada dos niños y adolescentes en Europa teme que su futuro será peor que su presente. El Índice Mundial sobre los Derechos de las Mujeres y la Infancia, que evalúa los derechos de ambos grupos en 157 países, incluye además una encuesta a 10.000 niños y adolescentes de 41 países, evidenciando la creciente preocupación de la juventud en temas de derechos y calidad de vida.

El informe destaca que los niños y adolescentes en Europa, pese a vivir en contextos más estables, sienten mayores niveles de incertidumbre e infelicidad y tienen un conocimiento limitado de sus derechos. En contraste, la infancia en países africanos como Tanzania y Kenia muestra mayor conciencia sobre sus derechos, aunque enfrentan condiciones económicas y sociales desafiantes. A nivel global, uno de cada tres niños vive en países donde los derechos humanos están severamente restringidos, lo que retrasa la plena realización de sus derechos hasta dentro de aproximadamente 113 años.

Otro dato alarmante del informe es el porcentaje de niños y niñas que experimentan infelicidad frecuente, superando uno de cada tres en África Occidental y Central. Además, la inseguridad alimentaria afecta al 14% de la infancia global, mientras que uno de cada diez niños y adolescentes tiene que trabajar, especialmente en África Occidental y Central, donde un tercio de la infancia no asiste regularmente a la escuela.

El derecho a la educación está estancado

A nivel educativo, el informe subraya que el derecho a la educación, fundamental para romper el ciclo de la pobreza, se ha visto estancado, especialmente tras la pandemia. La directora de Educo, Pilar Orenes, enfatiza la necesidad de asegurar acceso a una educación de calidad y recalca que ningún niño debe quedarse atrás en este derecho crucial para el desarrollo.

El análisis sitúa a los países nórdicos como Suecia, Islandia y Noruega a la cabeza en la protección de los derechos de mujeres y niños, mientras que Afganistán, Malí, Níger, la República Centroafricana y Chad están en los últimos lugares. España ocupa el puesto 21 en la lista de países que mejor protegen estos derechos, posicionándose entre Canadá y Alemania.

Finalmente, las respuestas de los niños y adolescentes encuestados reflejan preocupaciones sobre el desempleo, la pobreza y los conflictos armados, así como la percepción de que los adultos no defienden plenamente sus derechos. Orenes recalca la importancia de escuchar a la infancia para construir un futuro más justo, recordando que “mejorar su presente es clave para asegurar un futuro positivo”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cayetano Rivera rompe su silencio tras el accidente en Sevilla y niega haber dado positivo en alcoholemia

El torero, visiblemente molesto por el tratamiento mediático del suceso, ha anunciado su intención de emprender acciones legales Cayetano Rivera…

El hijo de Federico Valverde sorprende al aparecer con el look completo de Cristiano Ronaldo

Mientras su papá se preparaba para jugar, Mina Bonino, esposa de Valverde, compartió una imagen en sus historias de Instagram…

El cine rinde homenaje al Rey del Pop con la película ‘Michael’

La película, según su sinopsis oficial, mostrará el viaje del artista hasta convertirse en el Rey del Pop…

El Rey Carlos III preside en Londres la ceremonia en recuerdo de los caídos en combate

El acto contó con la participación de unos 10.000 veteranos de las fuerzas armadas, entre ellos 20 de la Segunda…