Sanidad reactiva el Plan Integral contra el Tabaquismo y aboga por ampliar los espacios ‘sin humo’

12 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
La ministra de Sanidad, Mónica García. | Europa Press

La ministra Mónica García muestra su compromiso firme con la salud y la regulación de vapeadores

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado su determinación de rescatar el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, destacando la necesidad de ampliar los espacios sin humo contemplados en dicho documento. En una rueda de prensa celebrada este lunes en el Ministerio de Sanidad, García subrayó la importancia de no postergar medidas que pueden contribuir significativamente a aumentar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de la población.

«El primer paso es sacarlo del cajón. Debemos retomarlo porque no podemos darle la espalda a la única medida que más años de vida y más calidad de vida puede aportar a la población, que es el tabaquismo», afirmó García.

Respecto a la ampliación de los espacios sin humo, la ministra expresó su apoyo a mantenerlos según lo establecido en el informe, aunque señaló la necesidad de evaluar cada caso individualmente.

«Aunque sean unos planes que están en el cajón y están pendientes de salir, lo vamos a revisar y vamos a hablar con todos los afectados y con todos aquellos que tengan que decir algo sobre esto. Pero siempre poniendo la salud en el centro y, por supuesto, la salud de los menores también», agregó García.

La ministra hizo especial énfasis en la aspiración de que las generaciones futuras crezcan libres de tabaco, destacando la importancia de incluir la regulación de los vapeadores en el plan. «Tenemos un firme compromiso también con esas recomendaciones de limitar y regular tanto los nuevos vapeadores como las nuevas adicciones de las nuevas generaciones», subrayó.

Finalmente, el nuevo secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, abordó la distinción entre los vapeadores convencionales y los desechables, haciendo hincapié en el consenso europeo sobre la regulación de estos últimos debido a su alto impacto ambiental.

«Los vapeadores desechables son un tipo de vapeador muy concreto que, además, tienen un impacto medioambiental amplificado, y con eso sí que hay un consenso creciente en el conjunto de Europa de que haya unas medidas más restrictivas que con respecto a los otros», explicó Padilla. «Los vapeadores convencionales sí que tienen que empezar a incorporarse en el marco legislativo, pero equiparados a lo que sería el resto del producto derivado del tabaco», concluyó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una concentración exige cárcel para Mazón y dimisión del Consell por la gestión de la dana

El acto incluyó un homenaje solemne. Una comitiva depositó una flor por cada una de las 231 víctimas que las…

España decreta confinamientos de aves en casi 1.200 municipios para frenar el avance de la gripe aviar

El Gobierno pide extremar las medidas de bioseguridad especialmente en las explotaciones avícolas, y reforzar la vigilancia ante cualquier sospecha…

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…