La menopausia y la andropausia: claves emocionales y físicas de dos etapas vitales

10 de octubre de 2024
3 minutos de lectura
La menopausia. | EP

Los especialistas coinciden en la necesidad de buscar orientación médica adecuada durante la menopausia y la andropausia

La menopausia y la andropausia representan etapas trascendentales en la vida de las personas, no solo por sus manifestaciones físicas, sino también por el profundo impacto emocional que generan. A medida que hombres y mujeres envejecen, los cambios hormonales alteran diversos aspectos de su salud, afectando especialmente la sexualidad.

Menopausia: más allá del cese del ciclo menstrual

La menopausia, comúnmente entendida como «la última menstruación», va mucho más allá del fin del ciclo menstrual. Según Silvina Valente, médica especialista en ginecología y sexología, este proceso está vinculado a una serie de transformaciones físicas, emocionales y relacionales que se inician varios años antes de la última menstruación y continúan después. «Estos cambios están asociados a la disminución de la producción de estrógenos, una hormona clave sintetizada en los ovarios», explicó Valente, quien también preside la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).

El descenso de estrógenos, que puede comenzar hasta dos años antes del último periodo menstrual, afecta la vida de las mujeres en múltiples dimensiones. Uno de los síntomas más comunes es la irritabilidad y la fatiga, especialmente a partir de la tarde, así como los sofocos nocturnos. En este contexto, la sexualidad también se ve alterada, ya que el deseo sexual puede reducirse o modificarse. «Es difícil que la sexualidad se mantenga igual de activa y creativa que en la juventud», comentó Valente, quien destacó que muchas mujeres sienten que han perdido el deseo sexual definitivamente.

A nivel físico, la menopausia provoca cambios significativos en los genitales, especialmente en la zona clitorídea y vaginal. La reducción de estrógenos disminuye el flujo sanguíneo, haciendo que la mucosa vaginal pierda elasticidad, lo que puede causar molestias o dolor durante las relaciones sexuales. Este fenómeno, conocido como atrofia vaginal o síndrome genitourinario, puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

Andropausia: un proceso silenciado

Por su parte, la andropausia, aunque menos mencionada en el debate público, afecta a los hombres entre los 40 y 60 años. Según Edgardo Príncipi, médico especialista en urología y sexología, la disminución progresiva de la testosterona, la hormona sexual masculina, conlleva un deterioro en la esfera sexual. Los hombres experimentan un descenso en el deseo sexual, menos frecuencia coital y una reducción en las erecciones matinales.

Príncipi, miembro de la Sociedad Argentina de Urología y de la SASH, señaló que los principales temores masculinos en esta etapa están relacionados con la disfunción eréctil y la pérdida del deseo sexual. A menudo, estos cambios se manifiestan en problemas para mantener una erección, menor volumen eyaculatorio y una reducción del placer durante el orgasmo. Además, fuera de la esfera sexual, la andropausia puede provocar fatiga, alteraciones del humor y dificultades de concentración.

El rol clave de la pareja en estas etapas

Un factor fundamental tanto en la menopausia como en la andropausia es el apoyo de la pareja. Según Valente, es crucial que ambos miembros de la relación se comprendan y mantengan un diálogo abierto para adaptarse a esta nueva etapa. «Es un gran momento para consultar, buscar asesoramiento y trabajar en la creatividad y la conexión», expresó. A su vez, Príncipi destacó que los hombres suelen acudir solos a la consulta médica, lo que limita las oportunidades de abordar el proceso con apoyo mutuo dentro de la relación.

Recomendaciones médicas y la importancia de la consulta profesional

Los especialistas coinciden en la necesidad de buscar orientación médica adecuada durante la menopausia y la andropausia. «Es fundamental explorar opciones de tratamiento que ayuden a minimizar los síntomas y mantener una vida sexual saludable», afirmó Valente. Por su parte, Príncipi instó a los hombres a acudir a urólogos y sexólogos para resolver sus dudas y recibir los tratamientos apropiados.

Finalmente, Valente recomendó no perder la capacidad de jugar y explorar nuevas formas de placer, adaptándose a los cambios que trae la edad. “No se trata de mantener la sexualidad de la juventud, sino de pasar al siguiente nivel y crecer en placer”.

Juan Pablo Raba: «La andropausia no nos hace menos hombres»

El actor colombiano Juan Pablo Raba, conocido por su papel en la serie Narcos, ha sido una de las figuras públicas que ha decidido hablar abiertamente sobre la andropausia. En una entrevista con BBC Mundo, Raba reveló que comenzó a experimentar síntomas como sudores nocturnos, y tras realizarse exámenes médicos, descubrió que sus niveles de testosterona habían disminuido.

Raba señaló que decidió hacer pública su experiencia para romper el silencio en torno a la andropausia. «Quería que lo pudiéramos hablar, discutir que la andropausia no significa que seamos menos hombres», afirmó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OMS alerta de que la mitad de los fumadores morirán por causas relacionadas con el tabaco

El tabaco reduce la generación de hueso, impide la correcta absorción del calcio y acelera la aparición de osteoporosis La…

Lo que tu cabello dice sobre tu salud: señales que no debes ignorar

Un pelo largo, fuerte y saludable suele ser el resultado de una adecuada nutrición y equilibrio hormonal El cabello no…

Manchas rojas en la piel: cuándo preocuparse y cuándo no

En la mayoría de las ocasiones, aparecen por causas benignas y temporales pero no hay que dejarlas pasar por alto…

Los nutrientes que no deben faltar en tu dieta para fortalecer tus huesos, músculos y articulaciones

Ocho de cada diez personas no consumen suficiente calcio, lo que aumenta el riesgo de pérdida de densidad ósea y…