La mayoría de los jóvenes en España se ven obligados a compartir vivienda para reducir gastos

20 de julio de 2025
2 minutos de lectura
Cartel de 'Se alquila' en la fachada de una vivienda. | Fuente: EP

Un 30% recurre a la ayuda económica de su familia para poder afrontar los precios de los alquileres

Los datos del informe titulado Un problema como una casa revela que el 70% de los jóvenes que han logrado emanciparse es a través del alquiler, y que el 87% de ellas se encuentran compartiendo vivienda con otras personas.

Si bien puede parecer que esta tendencia a compartir vivienda es una elección libre, la realidad es muy distinta. El principal motivo es debido a la necesidad de reducir los gastos, según afirman los propios jóvenes en el informe.

La situación de alquiler para los jóvenes en España se registra en sus cifras más altas desde 2006
Portada del informe del CJE

Es importante destacar que no solo es suficiente con reducir y/0 compartir los gastos. Además de ello, hasta un 30% de los jóvenes emancipados recurren a la ayuda económica de su familia para poder afrontar los precios de los alquileres.

Aún con todas estas formas de acortar gastos, se expone en el informe que el 40% de los encuestados no puede ahorrar más de 100 euros al mes.

Viviendas de alquiler

La media destinada de los jóvenes en la vivienda asciende a 466,7 euros. Casi 4 de cada 10 jóvenes tienen que destinar más del 40% de su salario para cubrir este fin.

En el documento, se muestra que el 35% de los jóvenes emancipados poseen unos ingresos inferiores a 1000 euros netos al mes. Esto, sumado al hecho de que se suele realizar una fianza inicial equivalente a dos meses de alquiler —que suele superar los 600 euros en un 41,5% de los casos— hacen que los propios inicios de la emancipación sea aún más difíciles.

Si la situación económica no es por sí misma complicada, los caseros también pueden suponer un escenario conflictivo para los jóvenes. El 50% de los jóvenes arrendatarios declaran haber tenido problemas con sus caseros debido principalmente a la falta de reparación de desperfectos en la vivienda.

En consecuencia a todo lo anterior, el 80% de los jóvenes encuestados en alquiler declaran que preferirían comprar una vivienda a seguir de alquiler si no tuviesen tantos obstáculos económicos.

Javier Muñoz, responsable del área socioeconómica del CJE, afirma en relación al tema: “si queremos una juventud con plena ciudadanía, con condiciones suficientes para poder vivir dignamente, es urgente que las administraciones colaboren para aplicar políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda».

Subida de precios

La última edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, o por sus siglas CJE, evidencia que los precios de los alquileres han alcanzado una mediana de 4 cifras en el primer semestre de 2024. Es la tasa registrada más alta desde que se empezaron a recoger datos en el 2006.

Los datos del estudio sitúan un alquiler medio en España en los 1072 euros mensuales, cifra que no se ajusta a los salarios de los jóvenes. Desde 2008, se estima que los sueldos de los jóvenes han incrementado un 10.8%, mientras que los alquileres lo han hecho un 54%.

Las consecuencias de esto lleva a que un 74,5% de la población joven activa laboralmente, no pueda salir del hogar familiar.

No olvides...

Foto: La Guardia Civil de España

Desarticulan un grupo de butroneros que robó cobre por casi 600.000 euros en toda España

Los presunta organización criminal estaba especializada en hacer butrones para robar cables de cobre y venderlo en chatarrerías…

Los divorcios aumentan un 8,2% en 2024 y la custodia compartida alcanza un récord histórico

Un tercio de los divorcios se produjo tras más de 20 años de matrimonio…

Condenado a 17 años por intentar matar a sus exsuegros con el coche en un garaje de Almería

El tribunal concluye que el acusado actuó con plena intención de matar, de forma sorpresiva y utilizando un vehículo como…
Varios agentes de la Guardia Civil controlan los accesos durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España). A raíz de la agresión a un anciano el pasa - Edu Botella - Europa Press

Navarra y País Vasco registran la mayor tasa de incidentes por delitos de odio

Los delitos por racismo/xenofobia son los más numerosos, y vinculados al antisemitismo los que más crecieron  Un total de 1.955…